viernes, 28 de diciembre de 2012

Estreno de la semana: LOS MISERABLES

El legendario musical basado en el clásico de Victor Hugo llega por primera vez al cine.

Francia, principios del siglo XIX. Jean Valjean (Hugh Jackman), el prisionero 24601, tras toda una vida huyendo del inspector Javert (Russell Crowe), y convertido en el honorable señor Madeleine, se hace cargo de Cosette, la hija de Fantine (Anne Hatthaway), una mujer que se prostituye para salir adelante. Mientras los estudiantes liderados por el revolucionario Marius (Eddie Redmayne), muestran su descontento y toman las calles de París.

Dos años después de ganar el Oscar por El discurso del rey, Tom Hooper logra lo que no pudo Alan Parker, adaptar Los Miserables, el musical de Alain Boublil y Claude Michel Schönberg, uno de los espectáculos más densos y contundentes, con himnos como Do You Hear to the People Sing? y One Day More. Esta historia sobre los parias la han visto más de 60 millones de personas, en 42 países y 21 idiomas, y lleva escenificándose en Londres desde 1985.

A pesar de alterar el orden de las canciones, acortar alguna, e incluso incorporar una nueva, Suddenly, se trata de una versión fiel del libreto, adaptado por William Nicholson (Gladiator), que da un paso adelante en el género, ya que los temas son interpretados por los actores en directo, algo que solo ocurrió en At Long last Love, de Peter Bodganovich.

Un espectáculo impecable
Además, cuenta con una realización brillante; un vestuario inspirado en la obra de Delacroix y Goya, diseñado por el canario Paco Delgado (Blancanieves y La piel que habito), y grandes interpretaciones, entre las que destacan los solos de Anne Hatthaway (I Dreamed a Dream); Hugh Jackman (Bring Him Home y Who Am I), Russell Crowe (la apoteósica Stars) y la debutante Samantha Barks (On my Own).
Ha obtenido cuatro nominaciones a los Globos de Oro: Mejor Actor, Actriz, Película Musical y Canción para la nueva Suddenly.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Estreno de la semana: EL ALUCINANTE MUNDO DE NORMAN

Muertos vivientes, brujas y criaturas terroríficas desfilan por esta entrañable película de terror rodada en 3D.

La vida no es nada fácil para Norman, un niño de 11 años que vive en un pintoresco pueblo del noreste de EE.UU., y que puede ver a los muertos y hasta hablar con ellos. Incomprendido por su familia y acosado por el matón de su clase, ocupa el tiempo visionando películas de miedo con su abuela... fallecida hace mucho tiempo.

Todo cambia el día que una maldición, que se remonta a los primeros colonizadores, toma forma y se hace realidad: un grupo de zombies sale de sus tumbas y se hace con el control del pueblo. Norman, con su valor y compasión, y ayudado por los pocos amigos que tiene, intentará acabar con estos seres malvados mientras le persigue el sheriff Hooper, quien duda de sus capacidades.

El otro lado de la niñez
Los cineastas Chris Butler y Sam Fell (Ratónpolis y El valiente Desperaux) dirigen El alucinante mundo de Norman, la mayor producción de la historia en stop motion ─animación fotograma a fotograma─ y la tercera con esta técnica 3D tras Los mundos de Coraline y ¡Piratas!

La película se basa en un libro escrito por Elizabeth Cody Kimmel con ilustraciones de Ross Stewart y es la nueva criatura de los estudios Laika, factoría de La novia cadáver. Comparte con esta la atmósfera entre macaba y nostálgica, y rinde homenaje con inteligencia y sarcasmo al cine de terror de serie B.

Aunque es para niños, trata temas poco habituales, como los fantasmas de la infancia, la marginación y la aceptación de uno mismo, con guiños a títulos clásicos de terror como La noche de los muertos vivientes y Viernes 13. Un equipo de 60 especialistas ha creado 178 muñecos para recrear los 61 personajes de esta producción realizada con gran destreza técnica y creativa.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Estreno de la semana: EL HOBBIT. UN VIAJE INESPERADO

Peter Jackson, director de 'El Señor de los Anillos', inicia otra espectacular trilogía basada en el mágico universo de J.R.R. Tolkien.

La historia está ambientada en la Tierra Media, 60 años antes de “El Señor de los Anillos”. La aventura cuenta el viaje de Bilbo Bolsón (Martin Freeman), quien se ve arrastrado a una épica búsqueda que le llevará a reclamar el reino que años atrás perdieron los enanos a manos del temible dragón Smaug. Sin verlo venir, y convencido por el mago Gandalf el Gris (Ian McKellen), Bilbo termina formando parte de una compañía de 13 enanos liderados por el legendario guerrero Thorin Escudo de Roble (Richard Armitage). Su viaje les llevará a lo salvaje, a través de tierras peligrosas infestadas de trasgos, orcos y huangos mortíferos, así como de una misteriosa y siniestra criatura conocida como El Nigromante (Benedict Cumberbatch). A pesar de que su destino está situado al Este, en las tierras yermas de la Montaña Solitaria, los personajes primero tendrán que escapar de los túneles de los trasgos, donde Bilbo conocerá a la criatura que cambiará su vida para siempre… Gollum (Andy Serkis). A orillas de un lago subterráneo será cuando el modesto Bilbo, al quedarse a solas con Gollum, descubra no solo la profundidad del ingenio y el coraje, hecho que le sorprende incluso a él, sino que además se apoderará del “precioso” anillo de Gollum, un anillo con inesperadas cualidades y de gran utilidad… Un sencillo anillo de oro que está ligado de tal manera al destino de toda la Tierra Media que Bilbo no es capaz siquiera de imaginar.


Regreso a la Tierra Media
Nueve años después de El Señor de los Anillos, que logró una recaudación de 2.200 millones de euros y nada menos que 17 Oscar, el cineasta neozelandés Peter Jackson estrena El Hobbit. Un viaje inesperado, comenzó con una nueva franquicia, esta vez en 3D, basada en la primera novela del profesor de Oxford J.R.R. Tolkien, un cuento que escribió para sus hijos en 1937 y que sirvió de precuela a al serie literaria más importante del siglo XX.

El director sustituye a Guillermo del Toro que, agotado por los continuos retrasos en la filmación, debidos a la quiebra de la MGM; al enfrentamiento con los sindicatos de actores, y al incendio de los estudios Weta, abandonó el proyecto, reservándose la labor de guionista, junto a Fran Walsh, esposa de Jackson, y a la experta en Tolkien, Philippa Boyens. En esta entrega se recuperan viejos personajes, como Légolas (Orlando Bloom) y Galadriel (Cate Blanchett), no incluidos en el original; se crean otros nuevos como la elfa Tauriel (Evangeline Lily, de la serie Perdidos) y reaparece Frodo, en una breve colaboración en forma de flash forward.

La segunda entrega, titulada La desolación de Smaug, ya tiene fecha: llegará el 13 de diciembre de 2013. Y el cierre, El Hobbit: partida y regreso, también, aunque habrá que esperar al 18 de julio de 2014.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Estreno de la semana: LA VIDA DE PI

El director Ang Lee firma una de las películas más bellas del año, una mágica aventura rodada en 3D que parte como favorita para los Oscar.

 India, en la década de los setenta. Piscine Molitor Pate (Suraj Sharma), al que todos llaman Pi, lleva una vida envidiable en la localidad de Pondicherry, antigua colonia francesa, donde su familia regenta un zoológico. Las revueltas políticas obligan a la familia a emigrar a Canadá y, junto a los animales del parque, zarpan en un buque de carga japonés en busca de su futuro.
En medio del Pacífico, una devastadora tormenta hace naufragar la embarcación. El joven Pi queda a la deriva en un bote salvavidas junto a una cebra, una hiena, un orangután y Richard Parker, un tigre de bengala de 200 kilos.  Cuando la naturaleza impone su ley, el chico establece una inesperada conexión con el peligroso felino, su única herramienta para encontrar el camino a casa.

Adaptar lo imposible
Desde que Yann Martel, escritor canadiense nacido en Salamanca, publicó La vida de Pi, una fábula filosófica ganadora del Booker 2002 y traducida a 42 idiomas, muchos han querido llevarla al cine. Considerada una novela inadaptable, fracasaron en su intento M. Night Shyamalan (El sexto sentido), Alfonso Cuarón (Hijos de los hombres) y Jean-Pierre Jeunet (Amélie). Tras cuatro años de trabajo, el cineasta taiwanés Ang Lee ─Oscar por Brokeback Mountain─ lo ha logrado con guión de David Magee (Descubriendo Nunca Jamás). La vida de Pi es una espectacular e inclasificable producción rodada en 3D que utiliza bellas secuencias impecablemente diseñadas ─los peces bioluminiscentes que parecen auténticas pinturas y la ballena jorobada que surca el océano─ para reflexionar sobre la fe y la religión, entendidas como una combinación de varias creencias, la hindú, la católica y la musulmana. Todo acompañado de un fino sentido del humor y de un toque de emotividad sin caer en la cursilería, envuelto en la sutil música de Mychael Danna (Chloe)

viernes, 23 de noviembre de 2012

Estreno de la semana: FIN

Jorge Torregrosa debuta con un filme basado en una novela de David Monteagudo.

Unos amigos se reúnen a petición de uno de ellos, al que apodan El Profeta, para recordar una trágica experiencia en un refugio de montaña 15 años atrás. Durante la primera noche, un extraño incidente altera sus planes y se quedan aislados en la casa. Deciden salir y buscar ayuda. En el camino, se separan mientras un nuevo e inesperado orden natural, que aniquila a los seres humanos pero no a los animales, se impone haciendo salir a la luz las viejas rencillas largamente incubadas.

Hace tres años, David Monteagudo debutó con Fin, una novela apocalíptica con elementos metafóricos, que se convirtió en un bestseller.  Fernando Bovaira, productor de Los otros, Mar adentro y Biutiful, compró los derechos y ofreció la dirección a Jorge Torregrosa, premiado cortometrajista (Family Pictures, Desire y Manchas) que debuta en cine tras su paso por las series de TVE Herederos y La señora.

Un reparto coral
Maribel Verdú encabeza un reparto coral que completan Carmen Ruiz en su primer registro dramático, Clara Lago, Blanca Romero, Daniel Grao, Antonio Garrido y Andrés Velencoso, que también debuta en el cine.
La película, vista en los festivales de Toronto y Sevila, ha sido rodada casi cronológicamente a partir de un guión de Sergio G. Sánchez (El orfanato y Lo imposible), que aportó elementos realistas a la historia previa de Jorge Guerricaechevarría (Celda 211). Cuenta con elementos de Los pájaros, de Hitchcock; La aventura, de Antonioni, y El incidente, de M. Night Shyamalan, y mezcla géneros como el drama  generacional, el terror abstracto y la ciencia ficción para narrar una sensible trama sobre la fragilidad y la incomunicación.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Estreno de la semana: SKYFALL


Daniel Craig y Javier Bardem protagonizan la última aventura de James Bond, un título lleno de sorpresas que celebra los 50 años de la saga.

Tras el fracaso de la última misión de James Bond (Daniel Craig), en la que perdió el disco duro que desvelaba la identidad de los infriltrados en grupos terroristas, la sede de la Inteligencia en Londres, el MI6 es atacada. El funcionario Mallory (Ralph Fiennes) aprovecha este momento de debilidad para cuestionar a M (Judi Dench), amenazada además por un secreto de su pasado que puede salir a la luz. La directora recurre al agente 007, quien, como prueba de fidelidad, intenta capturar a Raoul Silva (Javier Bardem), un villano empeñado en destruir a la líder que lega tras seducir a la enigmática Sévérine (Bérénice Marlohe).

La saga de James Bond, iniciada con Agente 007 contra el Dr. No, ha cumplido 50 años. El aniversario coincide con el estreno de Skyfall, la aventura número 23 de la serie y tercera con Daniel Craig, cuya producción estuvo interrumpida durante un año por la bancarrota del estudio MGM en 2010.

Principales novedades
La película llega con grandes sorpresas para los fans que harán olvidar la decepción que supuso 007: Quantum of Solace. Entre ellas, un director, Sam Mendes, más preocupado por la construcción de personajes que por las escenas de acción, aunque las hay, como la persecución inicial de 12 minutos; varios fichajes: Javier Bardem en el papel de villano, y Ben Wishaw como el reaparecido Q, y exóticos escenarios como Escocia, Shangái y Estambul, donde ya se rodó Desde Rusia con amor.

Además, el guión no se basa en una novela de Ian Fleming, sino que es obra de Neal Purvis y Robert Wade, autores de las dos entregas anteriores, que han contado con la colaboración de John Logan (Gladiator). El compositor Thomas Newman, habitual de Mendes, sustituye a Dave Arnold, el músico que tomó el testigo a John Barry, que esta vez incorpora el tema Skyfall, interpretado por Adele.

viernes, 26 de octubre de 2012

Estreno de la semana: ARGO

Ben Affleck recrea la rocambolesca maniobra de EE.UU. para resolver la crisis de los rehenes en el Irán de 1979.

La revolución iraní, liderada por el ayatolá Jomeini, ha triunfado y un grupo de estudiantes conocido como Discípulos del Imán asalta la Embajada de EE.UU. en Teherán y toma como rehenes a 90 funcionarios, seis de ellos consiguen escapar y refugiarse en el domicilio particular del embajador canadiense. Es el 4 de noviembre de 1979.

La CIA envía a Tony Méndez (Ben Affleck) para resolver la situación, que traza un plan, en principio, descabellado: simular el rodaje de Argo, una película de ciencia ficción ambientada en Irán. Así podrán entrar en Teherán y sacar a los empleados como miembros del equipo de técnico. Acompañan al agente, el maquillador John Chambers (John Goodman) y el productor Segel (Alan Arkin), dos peces gordos de Hollywood.

Con mucho humor
Como ya ocurriera con Adiós, pequeña, adiós y el caso McCann, la realidad vuelve a solaparse con Argo, el tercer y más comercial largometraje de Ben Affleck, producido por George Clooney, que se estrena poco después del ataque a la embajada estadounidense de Libia.

Con una excelente ambientación y fotografía de Rodrigo Prieto, habitual de Iñarritu, esta producción con guión del debutante Chris Terrio, basado en el artículo La gran huída, de Joshua Bearman, y en el libro El maestro del disfraz, de Tony Méndez, es puro entretenimiento, una hábil combinación de thriller político ─atención a la secuencia inicial─ drama familiar ─la parte más débil─ y chispeante comedia sobre los delirios de grandeza del Hollywood de los setenta, ejecutada con brillantez por John Goodman. Alan Arkin, el gran hallazgo de la película.

Argo confirma a Ben Affleck como un excelente director, con un perfecto dominio del pulso narrativo y la dosificación de la tensión, capaz de ofrecer originales propuestas como el prólogo narrado en voz en off e ilustrado como si fuera un cómic.

viernes, 19 de octubre de 2012

Estreno de la semana: LOOPER

Joseph Gordon-Levitt y Bruce Willis interpretan al mismo personaje en este sólido thriller de ciencia ficción sobre los viajes en el tiempo.

En 2072, EE.UU está gobernado por una elite que prohibe los asesinatos. Pero esto no quiero decir que no haya crímenes. Los objetivos retroceden al año 2042 a través de una máquina del tiempo y una red de sicarios conocida como Looper, liderada por Abe (Jeff Daniels) acaba con ellos.

Uno de los mejores criminales es Joe Simmons (Joseph Gordon-Levitt), un tipo orgulloso para el que su profesión es, simplemente, un trabajo bien pagado... Al menos hasta que recibe el encargo de acabar consigo mismo (Bruce Willis). Conocedor de su trágico destino hará todo lo posible por evitar su fatídico final, aunque eso arruine el prometedor presente de su versión más joven.

Con grandes secundarios
Los viajes en el tiempo han sido un tema recurrente en el cine, tanto en los trabajos más serios (El tiempo en sus manos y Terminator) como en los más ligeros (Peggy Sue se casó y Regreso al futuro). Ahora llega Looper; la tercera y más ambiciosa película del independiente Rian Johnson, basada en un corto suyo, y de nuevo con Joseph Gordon-Levitt, protagonista de su ópera prima Brick.

Se trata de un ambicioso thriller de ciencia ficción, de complejo guión, lleno de trampas y cuestiones filosóficas ─tratadas ya en 12 monos y en Origen─ destinado a revolucionar el género, como hizo la saga The Matrix hace más de una década. Para ello se sirve de una estética inspirada en los filmes de gángsters de los años treinta y cuarenta, y de grandes secundarios como Bruce Willis, Jeff Daniels (The Newsroom) y Emily Blunt, que aquí interpreta a una granjera que esconde muchas sorpresas.

viernes, 12 de octubre de 2012

Estreno de la semana: LO IMPOSIBLE

Naomi Watts y Ewan McGregor recrean con verismo el drama de la familia española que sobrevivió al 'tsunami' de 2004 en este filme de J.A. Bayona.

El 26 de diciembre de 2004, a las ocho de la mañana, un terremoto de 9,3 grados en la escala de Richter con epicentro en la costa de Sumatra, Indonesia, provocó un tsunami que dejó a su paso más de 220.000 víctimas. La familia Álvarez Belón vivió el drama en primera persona. María, su marido Quique, y sus tres hijos, Lucas, Tomás y Simón. disfrutaban de unas vacaciones en el resort Khao Lak de Tailandia cuando llegó la gigantesca ola. Tardaron dos días en reecontrarse y cuatro meses en regresar a España. Habían sobrevivido a lo imposible. Tres años después, María Belón contó su emocionante relato en la Cadena Ser.

Largos preparativos
Juan Antonio Bayona, tenía el listón muy alto: El orfanato, su ópera prima, le dio siete premios Goya y 25 millones de euros en taquilla solo en España, y además barajaba otros proyectos como Hater, junto a Guillermo Toledo. Pese a todo, el director decidió que contaría este drama en su segunda película.
Tras cuatro años de preparativos, comenzó a trabajar en los estudios Ciudad de la Luz, en Alicante ─utilizó un tanque con 13 millones de litros de agua para recrear el tsunami─ y en escenarios reales de Tailandia. El rodaje duró seis meses.

Rescate del cine español
Con un presupuesto de 30 millones de euros, guión de Sergio G. Sánchez, y un reparto encabezado por Naomi Watts y Ewan McGregor ─a los que antes vimos en Tránsito─ y con Tom Holland ─recordado por su papel de Billy Elliot en el West End londinense─ llega Lo imposible, una ambiciosa película que va más allá del género de catástrofes, presentada con aplausos en Toronto y San Sebastián, y que confirma a Bayona como el niño prodigio del cine español, con permiso de Amenabar.
Como en su primera película, la familia y la pérdida  de un ser querido sustentan una historia sin apenas efectos especiales en la que prima la emoción y el realismo y que reactivará la industria cinematográfica en nuestro país.

viernes, 5 de octubre de 2012

Estreno de la semana: RESIDENT EVIL: VENGANZA

Quinta entrega de la saga iniciada por Paul W.S. Anderson en 2002 y protagonizada por Milla Jovovich que ha logrado una recaudación mundial de 700 millones de dólares.

Alice (Milla Jovovich) continúa su lucha contra la Corporación Umbrella. En “Resident evil: Venganza”, el nocivo virus T de la Corporación Umbrella continúa haciendo estragos por todo el planeta, transformando la población por donde pasa en legiones de carnívoros muertos vivientes. La última y única esperanza de la raza humana, Alice, despierta en el corazón de una de las instalaciones más clandestinas de la Corporación Umbrella y descubre más cosas de su misterioso pasado, conforme ahonda en el complejo. Sin un refugio seguro, Alice continúa en su búsqueda de los responsables del estallido del virus. Una caza que le llevará desde Tokio a Nueva York, Washington D.C. y Moscú, culminando su viaje en una alucinante revelación que le obligará a reconsiderar todo lo que hasta ahora pensaba que era cierto. Ayudada por nuevo aliados y antiguos amigos, Alice deberá pelear para sobrevivir lo suficiente como para escapar de un mundo hostil al borde de la desaparición. La cuenta atrás ha empezado.

Desarrollo y reparto
Paul W. S. Anderson regresa como escritor y director, Glen McPherson sirve como director de fotografía y Kevin Phipps como production designado. Un elemento del cuarto videojuego, el parásito llamado "Las Plagas", estará presente en la película y permitirá a los no muertos "andar, en motocicletas, y disparar metralletas". En el videojuego Resident Evil 5 los protagonistas utilizaban un Humvee, pero en este caso utilizarán un coche modelo Rolls-Royce Phantom. 

Los que regresan de entregas anteriores son: Milla Jovovich como Alice, Sienna Guillory como Jill Valentine y Boris Kodjoe como Luther West. Shawn Roberts (Albert Wesker) tendrá solo un cameo. Michelle Rodriguez que interpretó a Rain Ocampo y Colin Salmon, que interpretó a James "One" Shade en la primera película están de vuelta. Oded Fehr que interpretó a Carlos Olivera en la segunda y tercera película también regresa. Habrán dos "versiones" de Rain, One, y Carlos; una será "mala" y la otra será "buena". Los personajes de la franquicia de videojuegos Ada Wong (interpretada por Li Bingbing), Leon S. Kennedy (Johann Urb) y Barry Burton (Kevin Durand) aparecerán en la película. Ali Larter (Claire Redfield), Wentworth Miller (Chris Redfield) y Spencer Locke (K-Mart) no regresarán: su ausencia se explica porque son capturados por Umbrella.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Estreno de la semana: SALVAJES

Tres jóvenes estadounidenses se enfrentan a una banda de narcotraficantes mexicanos en el último filme de Oliver Stone.

Ben (Aaron Taylor Johnson) y Chon (Taylor Kistch) comparten un negocio de marihuana en Laguna Beach, California, y a la encantadora Ophelia (Blake Lively), lo más importante para ellos. El tío lleva una vida idílica  hasta que un cártel de droga mexicano les exige entrar en su organización. La despiadada jefa Elena (Salma Hayek) y su lacayo Lado (Benicio del Toro) creen que los amigos serán una presa fácil, pero ignoran que Chon es un exmiembro de las fuerzas especiales estadounidenses, los Seal. Además, cuentan con la ayuda de Dennis (John Travolta), de la DEA, agencia antidroga.

Violenta y racista
Un trío de actores de carácter, Salma Hayek, Benicio del Toro y John Travolta, arropa a otro de principiantes: Lively (Serena en Gossip Girl); Kistch (protagonista de John Carter), y Aaron Taylor Johnson (el héroe de Kick-Ass), que será el conde Vronsky en Anna Karenina. Este contraste es lo más destacado de un trabajo ya visto en el Festival de Cine de San Sebastián y recibido con malas críticas en EE.UU. por su guión violento y racista. El 'oscarizado' Oliver Stone -Mejor director por Platoon y Nacido el 4 de julio- se aleja de sus arriesgados trabajos sobre Fidel Castro y Sudamérica y se centra en el cine comercial, como ya presagiaba Wall Street: el dinero nunca duerme (2010).

viernes, 21 de septiembre de 2012

Estreno de la semana: A ROMA CON AMOR

Tras el éxito de 'Midnight in Paris', el director se muda a la ciudad eterna para contar cuatro historias de pasión, celos y fama en clave de comedia.

John (Alec Baldwin), un prestigioso arquitecto americano, regresa a Roma, donde ha pasado lo mejores días de su vida. Allí conoce a Jack (Jesse Eisenberg), un joven enamorado de Mónica (Ellen Page), amiga de su novia Sally (Greta Gerwig). Cerca, Hayley (Alison Pill), presenta a sus padres Jerry (Woody Allen) y Phyllis (Judy Davis) a Michelangelo (Flavio Parenti), su prometido italiano, y a unos kilómetros, Leopoldo (Roberto Benigni) se convierte de pronto en un famoso perseguido por los paparazzi. Por último, Antonio (Alessandro Tiberi), que ha llegado a la ciudad para buscar un empleo con el que impresionar a Milly (Alessandra Mastronardi), acaba en la habitación de su hotel con una prostituta (Penélope Cruz) que no para de hablar.

Cuestión de dólares
Después de rodar en Londres, Nueva York y Barcelona, Woody Allen, de 77 años, que acude siempre donde le prometen financiación, ha firmado por Mediaset, productora de Berlusconi, para esta película de episodios inspirada en el cine italiano de los cincuenta. Gracias a ella, Penélope Cruz, ganadora del Oscar por su breve pero intenso papel en Vicky, Cristina, Barcelona, pasa a la historia por ser una de las pocas intérpretes que repiten con él. "Ella me llamó y me dijo que hablaba perfectamente italiano. Era todo lo que quería oír. Escribí su papel y está encantadora", ha declarado el cineasta.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Estreno de la semana: TOTAL RECALL

Veintidós años después del recordado filme de Verhoeven, llega esta nueva versión con espectaculares efectos digitales.

Un 'viaje mental' puede ser la solución al aburrimiento de Doug Quaid (Colin Farrell), un obrero en una Tierra dividida en corporaciones. Tras investigar en los bajos fondos, contacta con Rekall, una empresa que puede convertir sus sueños en recuerdos reales. Pero algo falla, y Doug pasa a ser un agente secreto llamado Hauser.
A partir de ahí, emprende una desesperada lucha por su vida en la que hasta ahora su bella mujer, Lori (Kate Beckinsale), se convierte en su enemiga mortal. Ella y la agente Melina (Jessica Biel) trabajan a las órdenes de Vilos Cohaagen (Bryan Cranston), el despiadado presidente de Euroamérica.

La historia permanece
Han pasado más de dos décadas, pero enfrentarse de nuevo a Desafío Total, con Arnold Schwarzenegger, Sharon Stone, Rachel Ticotin, y rodada por Paul Verhoeven en 1990 con primitivos efectos especiales, decorados y maquillajes, significa volver a disfrutar de una historia que derrocha imaginación.
Ahora, el trabajo artesanal se ha sustituido por la magia, y quizá el exceso, de la tecnología digital. Por eso, Total Recall (Desafío total) de Len Wiseman es todo un festín de ilusiones que recrea varios universos paralelos y enormes urbes en las que habitan millones de ciudadanos del futuro.
Pero la idea del escritor Philip K. Dick, autor del cuento Podemos recordarlo todo por usted, permanece, curiosamente protagonizada por Colin Farrell, que ya había tenido un papel en otra adaptación del escritor, Minority Report.

sábado, 11 de agosto de 2012

Estreno de la semana: BRAVE (INDOMABLE)

Una rebelde y obstinada princesa de Escocia protagoniza la nueva joya de animación de John Lasseter.

Escocia, siglo X. Bajo el mandato del rey Fergus y la reina Elinor, el país vive una época de paz gracias al apoyo de Lord MacGuffin, Lord Macintosh y Lord Dingwall. Para mantener la tregua, es necesario que uno de los tres herederos de estos tres clanes  los más influyentes de las tierras altas logre la mano de la princesa Mérida. Pero la joven es tan ingobernable como su melena rojiza y pasa los días escalando acantilados, tirando con arco y cabalgando a lomos de Angus. Además, está dispuesta a cambiar su destino.  Por eso huye al bosque poniendo en peligro a su madre por culpa de un hechizo.

Un cuento de hadas
Después de Cars 2, Pixar recupera su reputación con Brave (Indomable), una película de época, donde no faltan castillos, gaitas, brujas y osos que hablan, que retoma los cuentos de hadas con princesas guerreras que popularizó Disney con Pocahontas, Mulan y Rapunzel.
Brenda Chapman (El Príncipe de Egipto), la autora del guión, mezcla el folclore escocés con referencias históricas y fantásticas y otorga a la familia una gran importancia. Y ella misma dirige el filme junto a Mark Andrews y al guionista Steve Purcell.
Sin llegar a la maestría de Wall.E y Up debido a una trama más convencional e infantil, Brave supera técnica y visualmente a la mayoría de producciones animadas. El filme viene precedido de un corto, La luna, una poética fábula de Enrico Casarosa.

sábado, 4 de agosto de 2012

Estreno de la semana: PROMETHEUS

Espectacular producción con la que el director Ridley Scott regresa al universo de 'Alien, el octavo pasajero' y devuelve el prestigio a la popular saga.

Los prestigiosos arqueólogos Elizabeth Saw (Noomi Rapace) y Charlie Holloway (Logan Marshall-Green) descubren unos pictogramas rupestres que proporcionan pistas sobre las primeras civilizaciones que poblaron la Tierra. Financiados por el millonario Peter Weyland (Guy Pearce), emprenden una misión a bordo de la nave espacial Prometheus hacia las zonas más oscuras del universo. Viajan con ellos el capitán Janek (Idris Elba), Meredith Vickers (Charlize Theron) y el androide David (Michael Fassbender). Buscan el origen de la humanidad, pero lo que encuentran allí podría ser el fin de esta.

La historia de Space Jockey, una criatura fosilizada apenas atisbada en Alien, el octavo pasajero (1979), es el punto de partida de Prometheus, el regreso a la ciencia ficción del director Ridley Scott 30 años despues de haber asentado las bases del género con Alien y Blade Runner.

Otra obra de culto
Este trabajo intenta dotar de inteligencia y respetabilidad a una saga condenada al ostracismo por culpa de sus sucesivas entregas y lamentables crossovers, como Alien vs Predator. Situada en el tiempo antes del primer filme, evolucionó muy pronto a un universo independiente gracias al guión metafísico de Damon Lindelof (Perdidos), basado, a su vez, en un borrador de Jon Spaihts (La hora más oscura), e influenciado por Solaris, de A. Tarkovsky, y En las montañas de la locura, relato de H.P. Lovecraft. Pese a este logro y a las numerosas aportaciones, la trama es su punto más débil.

La película, magistralmente rodada por el británico Ridley Scott, con un sorprendente uso de los efectos especiales y una tecnología estereoscópica impresionante, cuenta con una dirección artística de Arthur Max (Gladiator) y fotografía de Dariusz Wolski (Los diarios del ron), que aprovecha las luces y las sombras para crear atmósferas muy diferentes.

Además, incluye escenas memorables, como el travelling inicial sobre un río, y un acertado reparto liderado por Noomi Rapace (Millennium) y Michael Fassbender (Shame), magnífico como un androide que desea ser humano ─atención al entrañable homenaje a Peter O'Toole y su Lawrence de Arabia─ y destila ternura, tristeza y mucha desconfianza.

viernes, 27 de julio de 2012

Estreno de la semana: MADAGASCAR 3: DE MARCHA POR EUROPA

Álex y el resto de la pandilla quieren volver a casa, y para lograrlo, se unen a la gira mundial de una divertida compañía circense.

Han pasado momentos inolvidables en África, pero el león Álex y sus amigos, la cebra Marty, la hipopótamo Gloria y la jirafa Melman, quieren regresar al zoo de Nueva York. No será fácil, ya que cuando van a recoger a Skipper y al resto de los pingüinos que descansan en Montecarlo, son sorpendidos por la capitana DuBois, una malhumorada funcionaria de Control de Animales, empeñada en colgar la cabeza disecada de Álex en el salón de su casa. La única manera de huir será unirse al Circo Zaragoza, que recorre medio mundo, desde Londres y Roma hasta los Alpes suizos, con parada final en la ciudad de los rascacielos.

Nuevos personajes
Animados por el enorme éxito de Madagascar (2005) y la mejorada Madagascar 2 (2008), con 1.000 millones de dólares recaudados en taquilla, Tom McGrath, Eric Darnell y Conrad Vernon (Shrek 2) no dudaron en dirigir Madagascar 3: De marcha por Europa, la más frenética de las entregas, y la primera en 3D, que cuenta con un espectacular despliegue visual y de color y con un guión coescrito por el habitual Eric Darnell y Noah Baumbach (Fantástico Sr. Fox).
Una de las mayores novedades es la incorporación de personajes como la capitana DuBois, encargada de parodiar la trilogía Matrix y un homenaje a la cantante Edith Piaf, que incluso canta Non, Je ne regrette rien, y a la actriz Marlene Dietrich; el trigre Vital y la jaguar Gia; la foca Stefano, y tres yeguas mellizas a las que presta su voz la actriz Paz Vega.

viernes, 20 de julio de 2012

Estreno de la semana: EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA RENACE

Christopher Nolan y Christian Bale clausuran la espectacular trilogía protagonizada por el Hombre Murciélago con esta épica superproducción que promete ser récord de taquilla.

Hace ya muchos años desde que Batman (Christian Bale), alter ego del empresario Bruce Wayne, desapareció de la ciudad de Gotham, convertido en el criminal mas odiado tras asumir el asesinato del fiscal del distrito Harvey Dent (Aaron Eckhart). Desde entonces la delincuencia ha desaparecido de las calles, lo que implica la destitución del comisario Gordon (Gary Oldman), fiel aliado de Batman.

La llegada de Selina Kyle (Anne Hattaway) y del letal Bane (Tom Hardy), dispuestos a destruir la ciudad y aniquilar a la población, hacen que el superhéroe, más cansado y derrotado que nunca, regrese en esta última y decisiva misión. En esta ardua tarea encuentra apoyo incondicional de Miranda Tate (Marion Cotillard), una directiva de sus empresas que conquista su corazón y le animará a retomar sus actividades épicas y filantrópicas.

Con Batman Begins (2005), el director Christopher Nolan revitalizó la franquicia basada en los comics de Bob Kane para DC Comics que habían hundido directores como Tim Burton y Joel Schumacher. Nolan aplicó un tono más realista, oscuro y deprimente, patentado por Frank Miller en los comics de los ochenta, logrando un éxito de taquilla y el respeto unánime de la crítica. Algo que repitió en El Caballero Oscuro (2008), quinta película más taquillera de la historia y el primer filme de superhéroes en conseguir un Oscar para Heath Ledger por su magnífico Joker.

Los fichajes
Cuatro años después, el cineasta presenta El Caballero Oscuro: La leyenda renace, el broche final de la brillante trilogía que ha revolucionado el género. En esta película repiten su hermano Jonathan Nolan, como guionista junto al propio director y David S. Goyer, y su esposa, Emma Thomas, como productora.

Al reparto habitual formado por Christian Bale, Michael Caine, Morgan Freeman y Gary Oldman, se suma la enigmática presencia de Anne Hattaway, que toma el relevo de Halle Berry como Catwoman, y tres actores con los que Nolan trabajó en Origen: Tom Hardy, dando vida a uno de los villanos más desconocidos y tardíos del comic, creado en 1993; Joseph Gordon-Levitt, como el policía John Blake, y  la francesa Marion Cotillard.