Naomi Watts y Ewan McGregor recrean con verismo el drama de la familia española que sobrevivió al 'tsunami' de 2004 en este filme de J.A. Bayona.
El 26 de diciembre de 2004, a las ocho de la mañana, un terremoto de 9,3 grados en la escala de Richter con epicentro en la costa de Sumatra, Indonesia, provocó un tsunami que dejó a su paso más de 220.000 víctimas. La familia Álvarez Belón vivió el drama en primera persona. María, su marido Quique, y sus tres hijos, Lucas, Tomás y Simón. disfrutaban de unas vacaciones en el resort Khao Lak de Tailandia cuando llegó la gigantesca ola. Tardaron dos días en reecontrarse y cuatro meses en regresar a España. Habían sobrevivido a lo imposible. Tres años después, María Belón contó su emocionante relato en la Cadena Ser.
Largos preparativos
Juan Antonio Bayona, tenía el listón muy alto: El orfanato, su ópera prima, le dio siete premios Goya y 25 millones de euros en taquilla solo en España, y además barajaba otros proyectos como Hater, junto a Guillermo Toledo. Pese a todo, el director decidió que contaría este drama en su segunda película.
Tras cuatro años de preparativos, comenzó a trabajar en los estudios Ciudad de la Luz, en Alicante ─utilizó un tanque con 13 millones de litros de agua para recrear el tsunami─ y en escenarios reales de Tailandia. El rodaje duró seis meses.
Rescate del cine español
Con un presupuesto de 30 millones de euros, guión de Sergio G. Sánchez, y un reparto encabezado por Naomi Watts y Ewan McGregor ─a los que antes vimos en Tránsito─ y con Tom Holland ─recordado por su papel de Billy Elliot en el West End londinense─ llega Lo imposible, una ambiciosa película que va más allá del género de catástrofes, presentada con aplausos en Toronto y San Sebastián, y que confirma a Bayona como el niño prodigio del cine español, con permiso de Amenabar.
Como en su primera película, la familia y la pérdida de un ser querido sustentan una historia sin apenas efectos especiales en la que prima la emoción y el realismo y que reactivará la industria cinematográfica en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario