![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGCRVh4TPL2onYNzb8iL1wIpEafu9At8KtMD2VB3LqvkOOuEsy4LFsgxI7ONEb-x6ddVOFXg81Qy6NuXorhHzxSnk8qZdbXOUL41xva1Hja6I6dploq2FpAZYxokUlHQHfXCcDN9A39PUa/s200/1.jpg)
Viriato morirá asesinado por sus propios hombres, pero el héroe de la ficción de Antena 3 conseguirá que incluso sus enemigos lo reconozcan como el rey de Hispania.
Las series basadas en hechos históricos tienen muchas ventajas y un solo inconveniente: tanto sus personajes como las tramas resultan familiares a los espectadores, que ya las conocían con anterioridad. Así aunque los guionistas pueden permitirse algunas licencias, suelen respetar los acontecimientos más importantes. Hispania no es una excepción.
Viriato existió y aunque sus hazañas en esta ficción de Antena 3 producida por Bambú están saturadas de imaginación y leyenda, se sabe que luchó y venció a Roma, donde incluso fue considerado rey de los lusitanos… También es notorio que murió acuchillado por sus lugartenientes mientras dormía. Es más, la frase “Roma no paga a traidores” se le atribuye al cónsul Escipión, quien se negó a cumplir el acuerdo al que había llegado con los asesinos. Es decir, el negro destino de Roberto Enríquez, el protagonista, está escrito en latín hace más de 20 siglos.
En la pantalla, el fin del héroe llega con la tercera temporada que empezó a grabarse la semana pasada y que tendrá solo tres capítulos especiales. Después, en la primavera de 2012, probablemente, Antena 3 continuará con una nueva producción nacida de un personaje del bando romano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQFy3-A4HsVh3_Khz1pp04EqWSt1qGqHey54iI-3gy5Tp3K1kFwjF8bJAbFZhWhCaG-qS9Icn4FllUPv9de3toESBvPfbdOP1_qSsKSUC26O7ppTa9BzA4n6sc3zYUwp8kA28kn59PjXiv/s320/2.jpg)
Esta ficción está todavía sin título, mantendrá a algunos de los actores, entre ellos, Lluis Homar, Nathalie Poza, Iván Sánchez, Ángela Cremonte y Jesús Olmedo y, además, contará con incorporaciones que eviten que el público eche de menos a Roberto Enríquez y Ana de Armas –Nerea, que murió en brazos de Paulo–, los intérpretes con más gancho de las dos temporadas, que lograron convertirla en líder de audiencia.
Respecto al proyecto se sabe que será ambicioso, con tramas más enrevesadas de luchas de poder y crímenes familiares, y que utilizará recursos como los ‘cromas’ –pantallas azules que permiten decorados digitales– y se grabará Bulgaria e Italia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTLtDuB3mOpBRchhEZ_DdyYcObEQNekv2KuQjeBGBVCzpn0CxgLy0mIfbONnCHopAO__HGCeS5Ksue1cVkbdnT2Br_WU9bIOSWWvV7cGvHKUsdmlVb_HBMCOGL8RpQd5LB5sBIL2wvqW22/s320/6.jpg)
Pero antes, los fans de
Hispania pueden disfrutar de últimos capítulos, realizados con más presupuesto, y en los que se escenificará el enfrentamiento final entre Viriato y Galba (Lluis Homar).
El guerrero busca hombres para reclutar condicionado por la captura Helena (Manuela Vellés) y su amigo Sandro (Hovik Keuchkerian). Pero no todo está en su contra. De Roma llega el pretor Quinto Servilio Cepión (Pepe Sancho), un hombre justo que piensa que una alianza con sus enemigos puede ser más útil que una guerra eterna. La paz, no obstante, durará poco. Quinto teme que sus esfuerzos no sean reconocidos por un Senado ávido de victorias, así que se alía con Galba y pasa al ataque.
El resultado será la muerte de Viriato y, también de la serie Hispania, la leyenda.