El director de Serpientes en el avión y Destino final 4 actualiza el clásico de Steven Spielberg que dio lugar al término blockbuster en 1975. Recomendada para amantes de la carnaza y del subgénero.
El director de Serpientes en el avión y Destino final 4 actualiza el clásico de Steven Spielberg que dio lugar al término blockbuster en 1975. Recomendada para amantes de la carnaza y del subgénero.
Un grupo de amigos universitarios, deciden pasar un fin de semana inolvidable en un lago en el golfo de Louisiana. Todo parece previsto para que sean unos días idílicos, sin ningún problema a la vista. Sin embargo, pronto se darán cuenta de que no están solos en ese lago: cientos de tiburones lo han invadido y prometen hacerles pasar unas horas de auténtica pesadilla, en las que el grupo se verá obligado a luchar por su supervivencia.
“Tiburón 3D, la presa” se apunta al horror exploitation y en 3D que ya encontrara cierta respuesta positiva en la estupenda “Piraña 3D” (Alexandre Aja, 2010). La fórmula está clara: serie B sin complejos —al menos en espíritu, pues su presupuesto alcanza los 25 millones de dólares—, cuerpos lozanos para exponer sin la menor vergüenza y festival de sangre y vísceras. Un conjunto que se dirige más a un público adolescente, que no engaña a nadie en sus pretensiones y que, de no ser por su espectáculo aumentado en 3D, parecería destinado a cualquier sobremesa televisiva de fin de semana.
La película está dirigida por David R. Ellis, todo un cultivador de la serie B y artista del gore confirmado a través de títulos como “Destino final 2″ (2003), “Serpientes en el avión” (2006) o “El destino final 3D” (2009), en el que el director ya experimentaba a través de las tres dimensiones con los placeres salvajes del subgénero. Al igual que en sus incursiones en la saga de la parca, aquí pardillos jovenzuelos se presumen carnaza para la bestia de turno: Sara Paxton (“Superhero movie”, “La última casa a la izquierda”), Dustin Milligan (la serie “Sensación de vivir: La nueva generación”), Chris Carmack (la serie “O.C.”), Katharine McPhee (“Una conejita en el campus”), Chris Zylka (la serie “10 razones para odiarte”), Alyssa Diaz (la serie “The nine lives of Chloe King”), Joel David Moore (“Más allá de la duda”, “Avatar”) o Sinqua Walls son algunos de esos televisivos —y poco conocidos— protagonistas prestos a alimentar las fauces de una legión de tiburones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_hdcv4pice_lHjStjWEFxdHurhelipOMV1nO5n69jguz1C1euHvZhYPIvD3TIglNumgrTw68oM5mENg6fTATB5L28kxBaVfsndfVyV-OH9tBVi0X_u2HE5Pfy4oTXB5_UNafvZrLmrw10/s320/tiburon-3d-pelicula-14.jpg)
Las primeras me gustaron más o menos, pero esta es que directamente ni la veré. Viendo en que plan hacen todas las películas de miedo últimamente... siempre tiene que haber algo de tetas o sexo de por medio. Se vuelve tan cansino...
ResponderEliminarEn eso consiste el cine hoy en dia, en mostrar desnudos gratuidos en todas las pelis. Se ve que si no salen chicas guapas y eso no llama la atención... pero eso ha sido asi siempre, aunque quizá ahora mas que antes, porque el cine se está volviendo muy comercial.
ResponderEliminar