![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinyrB9pKAiZ1hpJT-2VGJwXQrEE7Gv-M_K4BEvJsOatERdWMvQUB1lfaAJNkF-8fkR6qAPqrxF-16a305QXlCoyKiwTSD8yR_cMRV35i7F1vkizVzSZDkvR70kBr7dlrxVmJbiowGgNk_z/s320/arthur-christmas-operacion-regalo-poster.jpg)
Tradición y tecnología se unen en esta historia que narra cómo Santa Claus reparte los regalos.
Llega otra Navidad en el Polo Norte y posiblemente sea la última para el actual y desmotivado Santa Claus. Su codicioso hijo Steve, responsable de la modernización del negocio gracias al sofisticado trineo S1, asumirá el relevo todo transcurre con normalidad. Sin embargo, un día se descubre que Gwen, una niña de un pueblecito de Inglaterra, se ha quedado sin la bicicleta rosa que tanto deseaba. Arthur, el hijo pequeño y desastroso de Santa, encargado del Departamento de Cartas, hace la entrega en persona con la ayuda de su cascarrabias abuelo y el trineo tirado por ocho renos..
Excelente técnica, refinado y personajes tan irreverentes como inolvidables avalan la calidad de Arthur Christmas: Operación Regalo, la nueva producción de Estudios Aardman, líder del stop motion (movimiento de imágenes fijas sucesivas) desde los setenta gracias a Wallace y Gromit: La maldición de las verduras –Oscar a la Mejor Película de Animación– y Chicken Run: Evasión en la granja, entre otras joyas cinematográficas.
Humor gamberro
Como ya ocurrió en Ratónpolis, esta producción dirigida y coescrita por Sarah Smith, esta cinta abandona la plastilina– marca del sello británico– para abrazar las novedosas fórmulas por ordenador –incluida el omnipresente 3D– pero mantiene el encanto de sus reconocibles producciones basadas en la frescura, originalidad, animación algo despreocupada y humor gamberro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario