viernes, 25 de noviembre de 2011

Estreno de la semana: UN MÉTODO PELIGROSO

Viggo Mortensen y Michael Fassbender son los protagonistas de este drama psicológico dirigido por David Cronenberg.

Zúrich, a punto de comenzar la Primera Guerra Mundial. El psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender) visita a Sigmund Freud (Viggo Mortensen) –en pleno desarrollo de la teoría del psicoanálisis en su Viena natal– ante la imposibilidad de tratar a Sabina Spielrein (Keira Knightley), una mujer con un traumático pasado. Entre ambos surge una profunda amistad y cuando la paciente se recupera, el doctor austriaco pide ayuda a su discípulo para tratar a otro colega libertino y drogadicto: Otto Gross (Vincent Cassel). Juntos viajan a EE.UU. para divulgar la curación por medio de la palabra, pero sus distintas formas de entender la sexualidad y sus fuertes personalidades abren una brecha insalvable.

Experto en obsesiones
Esta película –basada en la novela A most dangerous method, de John Kerr, llevado al teatro en la obra The Talking Cure por el guionista Christopher Hampton– es la más contenida de David Cronenberg. El cineasta (Inseparables, EXistenZ y Crash), experto en retratar las obsesiones, recurre a Viggo Mortensen –como ya hizo en Una historia de violencia y Promesas del este– para protagonizar este drama de intrincado argumento y elegantemente rodado sobre dos de las mentes más brillantes de la Europa de principios del siglo XX. La pieza teatral de Hampton se estrenó con éxito en el National Theatre de Londres, con Ralph Fiennes interpretando a Jung –curiosamente, Fiennes ya había trabajado con Cronenberg en “Spider” (2002)—, y Cronenberg se mostró desde el principio cautivado por la idea de trabajar sobre tres personajes históricos carismáticos: «Sabina contribuyó mucho al desarrollo de las teorías de Freud y Jung», comenta el realizador, «esto no se supo hasta que se descubrió la correspondencia que mantuvieron los tres. La pasión es palpable a través de sus palabras, teorías y pensamientos abstractos. Eran personas fascinantes y es una historia fantástica».

Otro apartado sumamente importante es la banda sonora. Howard Shore, otro habitual de Cronenberg, vuelve a componer la partitura, pero tanto o más relevante es el uso de la ópera Sigfrido, de Richard Wagner: «El mito de Sigfrido es el núcleo de la historia, de la relación entre Sabina y Jung. Esto me llevó a la obra de Wagner y a la creación de su personaje», cuenta Shore, «Quería adaptar piezas representativas de la ópera e intentar relacionarlas con la historia de Jung y Freud. En un momento, Sabina fantasea con que Jung es Sigfrido y ella lleva a su hijo en su seno. Es un personaje muy importante para los dos».

Presente en la Sección Oficial de la última Mostra de Venecia, “Un método peligroso” es uno de los estrenos más prometedores de este otoño y un posible aspirante a estar presente en la carrera por los Oscars.


No hay comentarios:

Publicar un comentario