viernes, 22 de febrero de 2013

Estreno de la semana: EL ATLAS DE LAS NUBES

Los hermanos Wachowski vuelven con una arriesgada superproducción que toca varias épocas y géneros.

Transformaron la ciencia ficción con la trilogía Matrix. Los hermanos Wachowski, Andy y Lana (Larry, antes de cambiar de sexo), vuelven a la dirección junto al cineasta alemán Tom Tykwer (Corre, Lola, corre) con El atlas de las nubes. Y lo hacen tras el tropiezo de Speed Racer hace cuatro años.

La película, una arriesgada reflexión new age que ha costado 80 millones de euros, se basa en la novela de David Mitchell, un libro que Natalie Portman les prestó en el rodaje de V de Vendetta, que escribieron y produjeron. Con reminiscencias de Umberto Eco, Murakami y Philip K. Dick, el filme, de tres horas de duración, toca varios géneros, desde el drama apocalíptico hasta el romance de época, y muestra cómo las decisiones tienen consecuencias en el pasado, presente y futuro.


Seis historias
Cuenta seis historias que transcurren en seis épocas, entre los años 1800 y 2300, en lugares tan dispares como Bélgica, Corea del Sur, y la costa oeste estadounidense, sutilmente relacionadas entre sí gracias al montaje de Alexander Berner. Así, narra las vivencias de un joven en plena época esclavista; de un músico emperrado en componer la melodía perfecta; de una periodista que busca su gran historia; de un viejo editor con problemas, ya en la actualidad, y dos tramas futuristas.

En el reparto, aunque coral, destacan Tom Hanks, Halle Berry, Hugh Grant, Jim Sturgess, Ben Whishaw, Jim Broadbent y Hugo Weaving. Todos tan caracterizados que cuesta reconocerlos a simple vista y todos interpretando varios personajes sorprendentes.

La próxima película de estos visionarios será Jupiter Ascending, otra superproducción con dos de los actores del momento: Channing Tatum y Mila Kunis.

viernes, 15 de febrero de 2013

Estreno de la semana: LA JUNGLA: UN BUEN DÍA PARA MORIR

Bruce Willis interpreta, por quinta vez, al irónico policía de una de las sagas más populares de los últimos 25 años.

Hace meses que John McClane (Bruce Willis) ignora dónde está su hijo Jack (Jai Courtney), del que se alejó hace tiempo por culpa de su obsesión por el trabajo. Una llamada le informa que el joven ─en realidad, agente de la CIA─ ha sido detenido en Moscú, donde lleva tres años protegiendo clandestinamente a Komarov (Sebastian Koch), un ladrón de uranio que está dispuesto a declarar contra Chagarin (Sergei Kolesnikov), su exsocio, a punto de ocupar un alto cargo político en el gobierno.

Los McClane dejan a un lado sus diferencias para salvaguardar al testigo y evitar de paso un delito en el lugar más desolado de la tierra: la estación nuclear de Chernobyl, cerrada tras el letal accidente ocurrido el 26 de abril de 1986.

Una familia unida
Hace 25 años que John McClane, un policía de Nueva York con la costumbre de aterrizar en el lugar equivocado en el momento oportuno, irrumpió en Jungla de Cristal, la primera película de una franquicia que redefinió el género de acción y se convirtió en una de las más populares de las últimas dos décadas. Cinco años después de La jungla 4.0, se estrena La jungla: Un buen día para morir, la quinta entrega, dirigida por John Moore (Tras la línea enemiga y Max Payne) a partir de un guión de Skip Woods y Jason Keller, que ha sabido mantener el tono irónico y algo macarra de la serie que ya ha logrado recaudar más de 1.129 millones de dólares.

De nuevo se centra e un miembro de la familia McClane en peligro. Si en las dos primeras partes era su esposa (Bonnie Bedelia) y en la cuarta su hija, ahora es su hijo quién le necesita. Está interpretado por el australiano Jai Courtney, coprotagonista de la ficción Espartaco: Sangre y Arena, y al que podemos ver en el filme Jack Reacher, junto a Tom Cruise.

viernes, 8 de febrero de 2013

Estreno de la semana: GANGSTER SQUAD

Sean Penn y Josh Brolin encabezan el reparto de este filme que moderniza el cine de gángsters del Hollywood clásico.

Los Ángeles, finales de los años cuarenta. La ciudad es un nido de corrupción, prostitución y violencia manejado por Mickey Cohen (Sean Penn), un exboxeador neoyorquino que tiene su nómina a jueces, políticos y agentes de la ley. El jefe de la policía, decidido a acabar con su impunidad, crea una unidad secreta sin restricciones legales formada por el sargento Wooters (Ryan Gosling), y los agentes Kennard (Robert Patrick), Navidad (Michael Peña), Keeler (Giovanni Ribisi), y Harris (Anthony Mackie). Todos están a las órdenes de John O'Mara (Josh Brolin), un veterano de la Segunda Guerra Mundial implacable en su misión.

Mucho glamour
Ruben Fleischer (Zombieland), apasionado de las historias de Raymond Chandler, dirige Gangster Squad (Brigada de Élite), su tercer largometraje. Con guión de Will Beall (Castle), basado en el libro homónimo de Paul Lieberman, el filme recrea las 'hazañas' de Mickey Cohen, un mafioso que controló el crimen organizado de la costa oeste desde 1939 hasta 1960 y que, al igual que Al Capone, fue condenado por evasión de impuestos.

Fleischer moderniza el cine negro clásico gracias a una elegante y colorida puesta en escena que reproduce a la perfección el glamour de la época y a la utilización de recursos como la cámara lenta, ya empleada por Guy Ritchie y Zack Snyder. El resultado es una película de gángsters, con violencia explícita y abuso de clichés, más cercana al cine de Brian de Palma (Los intocables de Elliot Ness y El precio del poder) que a clásicos como Los violentos años veinte, Scarface, el terror del hampa y El enemigo público número 1.

viernes, 1 de febrero de 2013

Estreno de la semana: HITCHCOCK

Vuelve el cine dentro del cine con el más grande. Anthony Hopkins es el director británico en este filme que recrea el rodaje de 'Psicosis'.

Hollywood, 1960. Tras los éxitos de Vértigo (De entre los muertos), considerada la mejor película de la historia, y Con la muerte en los talones, Alfred Hitchcock está en la cima de su carrera. Sin embargo, no quiere encasillarse y dirige un filme lejos de las modas, Psicosis, basado en la novela de Robert Bloch, y rodado en blanco y negro, en formato 4: 3, cuando lo que triunfa es el color y el cinemascope.

Se trata de una producción modesta que financia con su propio dinero y que está protagonizada por Anthony Perkins (James D'Arcy), Janet Leigh (Scarlett Johansson) y Vera Miles (Jessica Biel), tres actores por entonces muy lejos de ser estrellas.

Gracias a la sabiduría de su esposa, Alma Reville (Hellen Mirren) ─ella le sugirió que matara a la protagonista a los 30 minutos─ el maestro del suspense logró su trabajo más legendario y controvertido.

Homenaje al genio olvidado
Murió hace 32 años y, a pesar de ser uno de los primeros directores-autores de Hollywood, la industria apenas se ha ocupado de él. Tras el estreno de The Girl, sobre la tortuosa relación que mantuvo con Tippi Hedren, llega Hitchcock, un acercamiento al genio británico que se despidió del cine con La trama (1976). Está dirigida por el periodista Sacha Gervasi ─guionista de La terminal y autor del documental Anvil. El sueño de una banda de rock─ a partir de un texto de John J. McLaughlin (Cisne Negro) basado en el libro Alfred Hitchcock and the Making of Psycho (1990, de Stephen Rebello.

Bajo capas de maquillaje y con una enorme papada y barriga, Anthony Hopkins interpreta a este genio obsesionado con las blondies de Hollywood, egocéntrico, manipulador y déspota con sus empleados, que encontró a su esposa, una actriz con grandes ideas en una época en que las mujeres eran invisibles, su más fiel e inteligente colaboradora.