Los hermanos Wachowski vuelven con una arriesgada superproducción que toca varias épocas y géneros.
Transformaron la ciencia ficción con la trilogía Matrix. Los hermanos Wachowski, Andy y Lana (Larry, antes de cambiar de sexo), vuelven a la dirección junto al cineasta alemán Tom Tykwer (Corre, Lola, corre) con El atlas de las nubes. Y lo hacen tras el tropiezo de Speed Racer hace cuatro años.
La película, una arriesgada reflexión new age que ha costado 80 millones de euros, se basa en la novela de David Mitchell, un libro que Natalie Portman les prestó en el rodaje de V de Vendetta, que escribieron y produjeron. Con reminiscencias de Umberto Eco, Murakami y Philip K. Dick, el filme, de tres horas de duración, toca varios géneros, desde el drama apocalíptico hasta el romance de época, y muestra cómo las decisiones tienen consecuencias en el pasado, presente y futuro.
Seis historias
Cuenta seis historias que transcurren en seis épocas, entre los años 1800 y 2300, en lugares tan dispares como Bélgica, Corea del Sur, y la costa oeste estadounidense, sutilmente relacionadas entre sí gracias al montaje de Alexander Berner. Así, narra las vivencias de un joven en plena época esclavista; de un músico emperrado en componer la melodía perfecta; de una periodista que busca su gran historia; de un viejo editor con problemas, ya en la actualidad, y dos tramas futuristas.
En el reparto, aunque coral, destacan Tom Hanks, Halle Berry, Hugh Grant, Jim Sturgess, Ben Whishaw, Jim Broadbent y Hugo Weaving. Todos tan caracterizados que cuesta reconocerlos a simple vista y todos interpretando varios personajes sorprendentes.
La próxima película de estos visionarios será Jupiter Ascending, otra superproducción con dos de los actores del momento: Channing Tatum y Mila Kunis.