viernes, 26 de octubre de 2012

Estreno de la semana: ARGO

Ben Affleck recrea la rocambolesca maniobra de EE.UU. para resolver la crisis de los rehenes en el Irán de 1979.

La revolución iraní, liderada por el ayatolá Jomeini, ha triunfado y un grupo de estudiantes conocido como Discípulos del Imán asalta la Embajada de EE.UU. en Teherán y toma como rehenes a 90 funcionarios, seis de ellos consiguen escapar y refugiarse en el domicilio particular del embajador canadiense. Es el 4 de noviembre de 1979.

La CIA envía a Tony Méndez (Ben Affleck) para resolver la situación, que traza un plan, en principio, descabellado: simular el rodaje de Argo, una película de ciencia ficción ambientada en Irán. Así podrán entrar en Teherán y sacar a los empleados como miembros del equipo de técnico. Acompañan al agente, el maquillador John Chambers (John Goodman) y el productor Segel (Alan Arkin), dos peces gordos de Hollywood.

Con mucho humor
Como ya ocurriera con Adiós, pequeña, adiós y el caso McCann, la realidad vuelve a solaparse con Argo, el tercer y más comercial largometraje de Ben Affleck, producido por George Clooney, que se estrena poco después del ataque a la embajada estadounidense de Libia.

Con una excelente ambientación y fotografía de Rodrigo Prieto, habitual de Iñarritu, esta producción con guión del debutante Chris Terrio, basado en el artículo La gran huída, de Joshua Bearman, y en el libro El maestro del disfraz, de Tony Méndez, es puro entretenimiento, una hábil combinación de thriller político ─atención a la secuencia inicial─ drama familiar ─la parte más débil─ y chispeante comedia sobre los delirios de grandeza del Hollywood de los setenta, ejecutada con brillantez por John Goodman. Alan Arkin, el gran hallazgo de la película.

Argo confirma a Ben Affleck como un excelente director, con un perfecto dominio del pulso narrativo y la dosificación de la tensión, capaz de ofrecer originales propuestas como el prólogo narrado en voz en off e ilustrado como si fuera un cómic.

viernes, 19 de octubre de 2012

Estreno de la semana: LOOPER

Joseph Gordon-Levitt y Bruce Willis interpretan al mismo personaje en este sólido thriller de ciencia ficción sobre los viajes en el tiempo.

En 2072, EE.UU está gobernado por una elite que prohibe los asesinatos. Pero esto no quiero decir que no haya crímenes. Los objetivos retroceden al año 2042 a través de una máquina del tiempo y una red de sicarios conocida como Looper, liderada por Abe (Jeff Daniels) acaba con ellos.

Uno de los mejores criminales es Joe Simmons (Joseph Gordon-Levitt), un tipo orgulloso para el que su profesión es, simplemente, un trabajo bien pagado... Al menos hasta que recibe el encargo de acabar consigo mismo (Bruce Willis). Conocedor de su trágico destino hará todo lo posible por evitar su fatídico final, aunque eso arruine el prometedor presente de su versión más joven.

Con grandes secundarios
Los viajes en el tiempo han sido un tema recurrente en el cine, tanto en los trabajos más serios (El tiempo en sus manos y Terminator) como en los más ligeros (Peggy Sue se casó y Regreso al futuro). Ahora llega Looper; la tercera y más ambiciosa película del independiente Rian Johnson, basada en un corto suyo, y de nuevo con Joseph Gordon-Levitt, protagonista de su ópera prima Brick.

Se trata de un ambicioso thriller de ciencia ficción, de complejo guión, lleno de trampas y cuestiones filosóficas ─tratadas ya en 12 monos y en Origen─ destinado a revolucionar el género, como hizo la saga The Matrix hace más de una década. Para ello se sirve de una estética inspirada en los filmes de gángsters de los años treinta y cuarenta, y de grandes secundarios como Bruce Willis, Jeff Daniels (The Newsroom) y Emily Blunt, que aquí interpreta a una granjera que esconde muchas sorpresas.

viernes, 12 de octubre de 2012

Estreno de la semana: LO IMPOSIBLE

Naomi Watts y Ewan McGregor recrean con verismo el drama de la familia española que sobrevivió al 'tsunami' de 2004 en este filme de J.A. Bayona.

El 26 de diciembre de 2004, a las ocho de la mañana, un terremoto de 9,3 grados en la escala de Richter con epicentro en la costa de Sumatra, Indonesia, provocó un tsunami que dejó a su paso más de 220.000 víctimas. La familia Álvarez Belón vivió el drama en primera persona. María, su marido Quique, y sus tres hijos, Lucas, Tomás y Simón. disfrutaban de unas vacaciones en el resort Khao Lak de Tailandia cuando llegó la gigantesca ola. Tardaron dos días en reecontrarse y cuatro meses en regresar a España. Habían sobrevivido a lo imposible. Tres años después, María Belón contó su emocionante relato en la Cadena Ser.

Largos preparativos
Juan Antonio Bayona, tenía el listón muy alto: El orfanato, su ópera prima, le dio siete premios Goya y 25 millones de euros en taquilla solo en España, y además barajaba otros proyectos como Hater, junto a Guillermo Toledo. Pese a todo, el director decidió que contaría este drama en su segunda película.
Tras cuatro años de preparativos, comenzó a trabajar en los estudios Ciudad de la Luz, en Alicante ─utilizó un tanque con 13 millones de litros de agua para recrear el tsunami─ y en escenarios reales de Tailandia. El rodaje duró seis meses.

Rescate del cine español
Con un presupuesto de 30 millones de euros, guión de Sergio G. Sánchez, y un reparto encabezado por Naomi Watts y Ewan McGregor ─a los que antes vimos en Tránsito─ y con Tom Holland ─recordado por su papel de Billy Elliot en el West End londinense─ llega Lo imposible, una ambiciosa película que va más allá del género de catástrofes, presentada con aplausos en Toronto y San Sebastián, y que confirma a Bayona como el niño prodigio del cine español, con permiso de Amenabar.
Como en su primera película, la familia y la pérdida  de un ser querido sustentan una historia sin apenas efectos especiales en la que prima la emoción y el realismo y que reactivará la industria cinematográfica en nuestro país.

viernes, 5 de octubre de 2012

Estreno de la semana: RESIDENT EVIL: VENGANZA

Quinta entrega de la saga iniciada por Paul W.S. Anderson en 2002 y protagonizada por Milla Jovovich que ha logrado una recaudación mundial de 700 millones de dólares.

Alice (Milla Jovovich) continúa su lucha contra la Corporación Umbrella. En “Resident evil: Venganza”, el nocivo virus T de la Corporación Umbrella continúa haciendo estragos por todo el planeta, transformando la población por donde pasa en legiones de carnívoros muertos vivientes. La última y única esperanza de la raza humana, Alice, despierta en el corazón de una de las instalaciones más clandestinas de la Corporación Umbrella y descubre más cosas de su misterioso pasado, conforme ahonda en el complejo. Sin un refugio seguro, Alice continúa en su búsqueda de los responsables del estallido del virus. Una caza que le llevará desde Tokio a Nueva York, Washington D.C. y Moscú, culminando su viaje en una alucinante revelación que le obligará a reconsiderar todo lo que hasta ahora pensaba que era cierto. Ayudada por nuevo aliados y antiguos amigos, Alice deberá pelear para sobrevivir lo suficiente como para escapar de un mundo hostil al borde de la desaparición. La cuenta atrás ha empezado.

Desarrollo y reparto
Paul W. S. Anderson regresa como escritor y director, Glen McPherson sirve como director de fotografía y Kevin Phipps como production designado. Un elemento del cuarto videojuego, el parásito llamado "Las Plagas", estará presente en la película y permitirá a los no muertos "andar, en motocicletas, y disparar metralletas". En el videojuego Resident Evil 5 los protagonistas utilizaban un Humvee, pero en este caso utilizarán un coche modelo Rolls-Royce Phantom. 

Los que regresan de entregas anteriores son: Milla Jovovich como Alice, Sienna Guillory como Jill Valentine y Boris Kodjoe como Luther West. Shawn Roberts (Albert Wesker) tendrá solo un cameo. Michelle Rodriguez que interpretó a Rain Ocampo y Colin Salmon, que interpretó a James "One" Shade en la primera película están de vuelta. Oded Fehr que interpretó a Carlos Olivera en la segunda y tercera película también regresa. Habrán dos "versiones" de Rain, One, y Carlos; una será "mala" y la otra será "buena". Los personajes de la franquicia de videojuegos Ada Wong (interpretada por Li Bingbing), Leon S. Kennedy (Johann Urb) y Barry Burton (Kevin Durand) aparecerán en la película. Ali Larter (Claire Redfield), Wentworth Miller (Chris Redfield) y Spencer Locke (K-Mart) no regresarán: su ausencia se explica porque son capturados por Umbrella.