![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgflEpdNd3PobssyEMgn5ncaTPryRnUFzZX0dQV__fQCpun14vWEaBzgrjrBLPJxhC45xxMit_felShM9_fNzdi7dWcaBMi-LZ7bgLqOG55AA4zgXi5oTTG5J_9at6xeUXPXlwgCPRYoPat/s320/drive-cartel-2.jpg)
Mafiosos, chica en peligro y carreras de coches. Ryan Gosling es un vengador solitario en este magistral film de cine negro del director danés Winding Refn.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikSQNf2ObzLIazRxlZv6h0hPzJeu828jZ8ZTyaNI6L9Nx6CgFg_l_eh0m9fdU1mCLxSTnAfsPj22UAWi2P1BCn6G3PDQBpvXl_84q-Ek9AXADNocR9HNPVQyu9Ghsbp8KIRR27znuaxeFR/s320/drive-pelicula-10.jpg)
Con la trilogía Pusher —el primer filme de la saga lo hizo en 1996, a los 26 años— y las películas Bronson y Walhalla Rising, el cineasta Nicholas Winding Refn, amigo de Lars Von Trier, se convirtió en el ‘niño prodigio’ del cine europeo.
Ahora debuta magistralmente en Hollywood con Drive, una historia de venganza dividida en tres actos y con ecos del cine negro de Jean Pierre Melville (El silencio de un hombre), que le ha valido el premio al Mejor Director en el Festival de Cannes. La película versiona un relato de James Sallis, adaptado por el guionista iraní Hossein Amino (Las alas de la paloma) y muy bien resuelto por un reparto encabezado por Ryan Gosling —inolvidable con una chupa de cuero con un escorpión en la espalda— y la dulce Carey Mulligan, en el que también participan Albert Brooks —nominado al Globo de Oro—, Bryan Cranston (Breaking Bad), Christina Hendricks (Mad Men) y Ron Perlman (Hellboy). Además cuenta con una factura técnica impagable gracias a la fotografía de Newton Thomas Rigel (La conspiración) y a la vibrante música de Cliff Martínez (Contagio).