viernes, 28 de octubre de 2011

‘The Walking Dead’ arrasa en España


El éxito de la segunda temporada de los muertos vivientes ha sorprendido incluso a sus creadores. Las nuevas tramas y personajes desatan la fiebre.

Todo terminó como Tomorrow Is a Long Time, una canción de Bob Dylan que habla de un futuro imposible y, también, de una esperanza en el horizonte. Se oía al final de la primera temporada de The Walking Dead, después de que el centro militar explotase y los supervivientes huyesen de la ciudad.
El primer episodio de la nueva tanda comienza de forma sencilla pero a la vez reveladora. “Nos marchamos. Atlanta está acabada. Intentaremos llegar a Fort Benning. Nos enfrentamos a un viaje largo y duro, tal vez mas duro de lo que imagino, pero no puede ser peor de lo que ha sido hasta ahora”. Con este monologo ante su walkie, Rick (Andrew Lincoln) resume todo lo que hemos visto y anticipa lo que vendrá.

Record en EE.UU.
El estreno de los episodios en EE.UU. ha superado todas las expectativas. Un total de 7,3 millones de espectadores lo siguieron el domingo 16 en la cadena AMC, un récord en la historia de los canales de pago que además supone un 40 por ciento más que la primera temporada.
Un día más tarde, España no se quedó atrás. Fox arrasó con un share del 2,1 por ciento y una audiencia de 433.000 personas sedientas de sangre y vísceras. Incluso fue el trending topic (el tema del momento) en Twitter.
Y es que el capítulo contiene en esencia todo lo que engancha a sus seguidores: tensión ante un nuevo ataque de los zombis, juego de miradas del trío protagonista, mucha sangre –hay una autopsia a un zombi– y la escenificación del sentimiento de depresión.

Las grandes preguntas
Pero las grandes incógnitas siguen sin resolverse, por lo que se mantiene la tensión: ¿qué causó la epidemia?, ¿hay antídoto? Y no sabemos lo que le dijo el científico a Rick justo antes de la explosión.
Sarah Wayne Callies, la protagonista, afirma que su personaje es cada día más importante: “Lori forma un gran equipo con su marido Rick”. “Lo curioso –añade entre risas– es que ha hecho falta un Apocalipsis para que se diera cuenta”. Tampoco él anda corto de emociones. Lo interpreta Andrew Lincoln, el actor inglés que mejor disimula su acento en una ficción estadounidense: “Seguiré siendo el gran líder. Además, las nuevas tramas me exigirán más. Seré más duro con los caminantes. No tendré compasión”.

Habrá que esperar hasta finales de noviembre para confirmarlo en La Sexta. Mientras, la primera temporada se repone a partir del domingo 6.

miércoles, 26 de octubre de 2011

José Andrea abandona Mägo de Oz

José Andrea y Mägo de Oz, de común acuerdo y de forma amistosa, hemos decidido romper nuestra relación artística y dar por finalizada una etapa en la que hemos podido disfrutar de una de las voces más mágicas de los últimos 15 años en el Rock español. Tanto José Andrea como el resto de la banda hemos pensado que él se merece despedirse de vosotros de la mejor forma que sabe hacer: regalándonos su voz en estos últimos conciertos.

Comunicado de José Andrea
Que os puedo decir, no sé como hacerlo, creo que lo más directo es lo más fácil...
Han sido 16 maravillosos años al lado de estos maravillosos cabrones, mi etapa junto a ellos a sido la mejor de mi vida, muchas veces hemos dicho entre nosotros que si todas las cosas que nos han pasado las pusiéramos en un libro nadie nos creería, y  eso más todo el cariño que vosotros me habéis dado todos estos años es lo que me llevo, increíbles muestras de afecto y cariño por vuestra parte, dejad que os devuelva la infinitesimal parte de ese cariño en esta, mi última gira con estos cabrones...

Sólo quiero que sepáis que hace tiempo siento que todo es un ciclo que empieza y termina y vuelve a empezar...

Hace tiempo que Uróboros me llama......

José Andrea

Siempre serás un Mägo !

"We must be over the rainbow..."

- Mägo de Oz -

viernes, 21 de octubre de 2011

Estreno de la semana: LA COSA

La Antártida: un extraordinario continente de impresionante belleza. También el emplazamiento de una aislada base conocida como la Estación Thule. Allí, un equipo de científicos internacionales ha realizado un importante descubrimiento. Pero la euforia pronto se torna en terror y paranoia, cuando el grupo se encuentra con que han topado con algo más allá de lo humano, con la capacidad de adoptar la forma exacta de cualquier ser viviente.

“La cosa (The thing)” se define como preludio al clásico de John Carpenter de 1982, que a su vez era un remake de la inferior pero interesante “El enigma… de otro mundo” (Christian Nyby, 1951), producida por Howard Hawks. Aquella semilla de lo que hoy apunta visos de franquicia, tenía su origen en el relato pulp “Who goes there?”, escrito por John W. Campbell Jr. en 1938, y adaptado a la pantalla para que James Arness fuera el enigma —más que un enigma— referente del título. Sin embargo, el tiempo ha dado los galones a la versión de Carpenter, cuya capacidad para la paranoia enfermiza no tiene rival, más cuando se implanta como esencial terror social que compite con el bioterror más propio de un David Cronenberg. Y como muestras, dos botones: la insoportable —por terrorífica— escena de la extracción de sangre —ayuda la banda sonora de Ennio Morricone— y la grotesca secuencia de la desfibrilación en la que el Dr. Cooper (Richard Dysart) se ve sometido a una inesperada manicura.

Difícil, pues, lo tiene esta precuela que dirige Matthijs van Heijningen Jr. para hacer olvidar a Carpenter siquiera por un rato. El holandés, hijo del productor Matthijs van Heijningen, apenas cuenta en su curriculum con un cortometraje y un vídeo para el cantante Marco Borsato. Sin embargo, no le han hecho falta más credenciales para debutar con una de las producciones que más curiosidad despertará este año, especialmente entre aficionados al género. Mary Elizabeth Winstead (“La jungla 4.0″, “Scott Pilgrim contra el mundo”), que huyera de las garras de Russell en “Death proof” (Quentin Tarantino, 2007), ahora le sucede como una de las protagonistas enfrentadas al horror amorfo y surgido del frío polar. Los otros son Joel Edgerton (“Animal kingdom”, “The great Gatsby”), Ulrich Thomsen (“The international: Dinero en la sombra”, “En un mundo mejor”), Eric Christian Olsen (“La conspiración del pánico”, “El plan B”), Adewale Akinnuoye-Agbaje (“G.I. Joe”, “Sed de venganza“) y Jonathan Walker (“Traidor”, “Red”).

viernes, 14 de octubre de 2011

Estreno de la semana: CONTAGIO

El director Steven Soderberg recupera el cine de catástrofes de los 70 con este drama lleno de estrellas de Hollywood.

Beth Emhoff (Gwyneth Paltrow) regresa de Hong Kong tras realizar un viaje de negocios y con una pequeña parada en Chicago para engañar a su marido con un viejo amor, pero dos días después ella empieza a tener extraños síntomas y se derrumba en su casa de Mienneapolis. Su marido Thomas Emhoff (Matt Damon) la lleva al hospital de urgencia, pero finalmente fallece a causa de una enfermedad desconocida.

En Atlanta los representantes del Departamento de Seguridad Nacional se reúnen con el Dr. Ellis Cheever (Laurence Fishburne), que trabaja en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, con el fin de debatir y saber a qué tipo de enfermedad se enfrentan. El Dr. Cheever envía a la agente del servicio de Inteligencia Epidemiológica, Erin Mears (Kate Winslet), a Minneapolis para que empiece a investigar la procedencia del virus y tratar de controlar su propagación.

Por otro lado la Organización Mundial de la Salud elige a la Dra. Leonora Orantes (Marion Cotillard) para que se encargue de la investigación, finalmente Leonora es enviada a Asia, donde desaparecerá. Todos ellos tratarán de encontrar lo más rápidamente posible un antídoto mientras que el letal virus sigue extendiéndose en una sociedad que se va desmoronando poco a poco.

Con orden multitrama similar al que empleó en Traffic, Steven Soderberg vuelve al cine comercial y dirige este thriller frío basado en la gripe aviar desarrollada en Asia en 2004.

A pesar de contar con muchas estrellas, entre las que destaca Jude Law como un 'bloguero' egoísta; Kate Winslet, en el papel de incansable doctora, Matt Damon, como un viudo desesperado, y Marion Cotillard, el virus es el verdadero protagonista de este filme con algunas constantes del género de catástrofes de los setenta, pero sin apenas efectos especiales.

lunes, 10 de octubre de 2011

Vuelve José Mota

A los espíritus del Tío la Vara y Blasa les acompañarán la vieja'lvisillo, Argamasa, el Padre Tornices y Harek.

La segunda temporada terminó de forma sorprendente: el Tío la Vara el Capitán Fanegas (Goyo Jiménez, a quién ahora vemos en No le digas a mamá que trabajo en la tele), morían tras un combate en el que ninguno resultaba victorioso. Un año y medio más tarde, ya está preparada la tercera temporada de La hora de José Mota, en La 1. Su estreno será el 21 de octubre.

El humorista, que anunció que necesitaba descansar, ha superado el estrés, espera el estreno de La chispa de la vida, su película con Álex de la Iglésia, y da otra oportunidad al Tío la Vara.

El héroe, antes de morir, dejó grabados unos mensajes para adoctrinar a un grupo de superjéroes en su lucha contra la estupidez y la tontería. "Aunque pasó al más allá, volverá de vez en cuando", ha desvelado José Mota en la presentación de los nuevos episodios.

Más novedades
Pero el regreso de su emblemático personaje, no será la única novedad. El actor y su equipo de guionistas hablaron de originales ideas y personajes.

La vieja'lvisillo, Argamasa y el Padre Tornices son las estrellas que recogen el testigo (más bien el bastón) del Tío la Vara. Siguiendo sus directrices, lucharán por acabar con los chulos, pijos y pelotas de nuestra sociedad. Estarán acompañados todos los viernes por viejos conocidos, como La Blasa o Lady Faja.

viernes, 7 de octubre de 2011

Estreno de la semana: INTRUDERS


Tras '28 semanas despues', Juan Carlos Fresnadillo regresa con una reflexión sobre "la esencia del miedo".

Juan (Izán Corchero) es un niño de 7 años con una imaginación desbordante. En su habitación de un barrio humilde de Madrid, se despierta una y otra vez con una pesadilla: un intruso sin rostro lo ataca. Luisa (Pilar López de Ayala), su madre, no puede hacer nada por evitarlo.
Mientras, Mia (Ella Purnell), una pequeña londinense de 12 años, cuenta a sus compañeros el cuento de Carahueca, un monstruo obsesionado con los niños. Y lo hace el mismo día en que John Farrow (Clive Owen), su padre, sufre un accidente en el rascacielos en construcción donde trabaja.
Luisa recurre a unos exorcistas (Daniel Brühl y Héctor Alterio), y John y su mujer Susana (Carice van Houten, a quien vimos en El Libro Negro) se ven incapaces de acabar con los terrores de su hija.


Pesadilla con árboles
Dice el director, Juan Carlos Fresnadillo, que el origen de esta historia que contiene 'la esencia del miedo', está en la sombra de unos árboles sobre el muro de una iglesia. Las ramas creaban figuras aterradoras o simplemente rebuscadas, según el punto de visión o el momento.
La película fue recibida con frialdad en el Festival de San Sebastián, pero tiene muchas posibilidades en la taquilla, siempre optimista con los films de terror. A la espera de resultados, Juan Carlos Fresnadillo ya trabaja en versiones de El Cuervo, de Alex Proyas, y Los Inmortales, de Russell Mulcahy.

sábado, 1 de octubre de 2011

Octubre...

Bueno, ya nos hemos comido el mes de Septiembre. Lo cierto es que se me ha pasado muy rápido... Aunque para lo que he hecho da igual. En fin, dentro de poco es Halloween, aunque lo mismo da, porque pasará un año mas sin que haga nada especial, aunque propusiese algo a nadie le interesaría, es la misma historia de siempre. Asi que ya ni me molesto en decir nada. Este año tenía ganas de ir a Port Aventura, pero es otra de lo mismo, me quedaré con las ganas, como de costumbre... Es lo que tiene la poca originalidad de la gente, que no sabe celebrar algo si no es saliendo de fiesta... como hace un par de años, que me dijeron de ir a una discoteca (cosa que odio a rabiar) pero bueno, al final fui... porque yo no dejo a nadie tirado, ¿se puede decir lo mismo de ciertas personas? Diria que no. El caso es que no tenia muchas ganas, pero acabé cediendo, como siempre. Dijeron que nos iriamos sobre las 4 o por ahi, y cuando vi que se hacía esa hora les pregunté si nos ibamos, porque me estaba aburriendo un montón. Total, que nos acabamos yendo sobre las 6. ¿Cuál fue la reacción de todo esto? Decidieron no volver a avisarme cuando salieran... Y lo mas gracioso fue que les dije que no tenia ganas de irme, pero me insistieron, y no aceptaron un 'no' por respuesta, es un problema muy común... Pero yo ya estoy hasta los huevos de reproches y de que siempre me estén echando cosas en cara, se acabó.

En fin, espero que paséis un buen fin de semana. Yo lo dudo mucho, porque ultimamente... no sé... es algo extraño. Quiero hacer cosas, pero a la vez no tengo ganas de hacer nada, de lo único que tengo ganas es de dormir...