viernes, 25 de enero de 2013

Estreno de la semana: EL LADO BUENO DE LAS COSAS

Esta fresca comedia romántica protagonizada por Bradley Cooper y Jennifer Lawrence ha logrado ocho candidaturas a los Oscar.

Hace ocho meses, Pat (Bradley Cooper), un profesor de instituto, encontró a su mujer en la cama con su mejor amigo. Tras agredirle, el juez le encerró en una institución psiquiátrica. Ahora quiere recuperar su antigua vida. Para ello cuenta con el apoyo de sus comprensivos padres y de su excéntrico grupo de amigos. Todo va bien hasta que conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una joven vecina con mala fama que acaba de perder a su marido en un accidente de tráfico. Juntos tratarán de ver el lado bueno de las cosas.

El triunfo del cine indie
Presentada en el festival de Toronto, donde ganó el Premio del Público, El lado bueno de las cosas se ha colado entre las favoritas a los Oscar. Basada en el libro Un final feliz, de Matthew Quick, es la primera producción que consigue nominaciones a las siete candidaturas principales (película, dirección, guión, y cuatro actores) desde Rojos en 1981. Está escrita y dirigida por el neoyorquino David O. Russell, y como en su anterior largometraje, la premiada The Fighter, las relaciones familiares vuelven a protagonizar la película, esta vez en clave de humor. 

Pese al final previsible y algo tópico, esta comedia innovadora y refrescante narrada ágilmente, cuenta con vibrantes diálogos recitados por personajes envueltos en situaciones sorprendentes. Entre sus numerosos hallazgos, destacan el brillante guión del propio director, con guiños a novelas como Adiós a las armas, de Hemmingway, y La costa de los mosquitos, de Paul Theroux; la enorme química entre sus dos protagonistas, perfectamente acompañados por los inspirados Robert De Niro y Jackie Weaver; la banda sonora de Danny Elfman, con temas muy bien elegidos como el machacón Mi cherie amour, y no mostrar el romance hasta el final de la historia.

viernes, 18 de enero de 2013

Estreno de la semana: LINCOLN

Steven Spielberg muestra los últimos meses de vida del presidente más querido y admirado de EE.UU.

Enero, 1865. La guerra civil norteamericana desangra la nación. El presidente Abraham Lincoln (Daniel Day-Lewis) intenta terminar con la confrontación entre el norte industrial y el sur agrícola, pero antes tiene que conseguir que la Decimotercera Enmienda, que deroga la esclavitud, se incluya en la Constitución. Para ello deberá enfrentarse a su colérica esposa (Sally Field) y a sus fieles colaboradores del Partido Republicano, como el abolicionista radical Thaddeus Stevens (Tommy Lee Jones), e incluso recurrirá a prácticas poco honorables como la compra de votos, la censura de periódicos y la suspensión de derechos civiles como el habeas corpus.

Una lección de historia
Once años ha tardado Steven Spielberg en rodar Lincoln, un retrato íntimo y solemne del primer presidente republicano de EE.UU. centrado en los últimos meses de su vida, que ha obtenido 12 candidaturas a los Oscar.

Basado en Equipo de rivales, un libro de Doris Kearns Goodwin, adaptado por el dramaturgo Tony Kushner ─Pulitzer por Ángeles en América: una fantasía y autor del libreto de Munich─ y puede considerarse el complemento de El joven Lincoln, de John Ford.

El actor británico Daniel Day-Lewis, en otra magnífica interpretación que podría darle su tercer Oscar, encabeza un reparto con 140 actores secundarios que recitan brillantes diálogos y muestran interesantes maquinaciones políticas. Fielmente secundado por sus colaboradores, Janusz Kaminski, en fotografía, Rick Carter, en diseño de producción, y John Williams como compositor, Spielberg consigue uno de sus mejores trabajos.

viernes, 11 de enero de 2013

Estreno de la semana: JACK REACHER

Tom Cruise es un detective privado de métodos muy cuestionables en este thriller de acción con aroma clásico.

Cinco personas son tiroteadas en un estadio de béisbol. La policía detiene al francotirador, un exmilitar llamado James Barr. Durante el interrogatorio pide ver a Jack Reacher (Tom Cruise), un expolicía militar reciclado en detective, que no tarda en descubrir que Barr trabaja para El Checo (Werner Herzog), un tipo tan misterioso como peligroso. Junto a Helen (Rosamund Pike), la abogada del detenido, detendrá al culpable.

El guionista Christopher McQuarrie, ganador de un Oscar por Sospechosos habituales, dirige Jack Reacher, su segunda película en doce años tras Secuestro infernal. Es un thriller de acción con influencias de French Connection y Pelham 1 2 3, basado en Un disparo, novena entrega de la saga literaria creada por Jim Grant, bajo el seudónimo de Lee Child, y formada por 17 novelas y dos relatos breves, escritos entre 1997 y 2012.

Entre amigos
Tom Cruise, amigo personal de McQuarrie desde que éste escribiera el guión de Valkiria, interpreta a este antihéroe 'chandleriano' inteligente y parco en palabras que trabaja entre las fisuras del sistema legal movido por un agudo sentido de la justicia.

Junto a él sorprende la presencia del director Werner Herzog (Fitzcarraldo) en el papel del villano. Si triunfa en taquilla, Jack Reacher será el inicio de una nueva saga con Tom Cruise, que se reinventa tras Mission: Impossible, cuya quita entrega dirigirá McQuarrie.

domingo, 6 de enero de 2013

Discursos de cine

Una lista de los más grandes discursos en la historia del cine.
El arte de la oratoria ha sido siempre admirado por los seres humanos, necesitados de encontrar motivaciones e ideales con los que identificarse. Muchos políticos y personalidades han pasado a la historia por sus grandes discursos. Pero hay otro arte que ha sabido conjugar palabras e imágenes para crear discursos que han emocionado y hecho vibrar a millones de personas: el cine. Los guionistas y directores de Hollywood han sido maestros a la hora de conseguir llegar al espectador, especialmente en películas medievales o de guerra. Han mezclado conceptos clásicos como honor y eternidad con otros modernos como la libertad. Aquí van unos cuantos ejemplos de grandes discursos del celuloide… que podrían servir de modelo para la vida real.

Discurso de 'Gladiator'
"Lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad."  

Discurso de Aragorn en 'ESDLA: El Retorno del Rey'
"¡En este día lucharemos! Por todo aquello que vuestro corazón ama de esta buena tierra, ¡os llamo a luchar, Hombres del Oeste!"

Discurso de 'Braveheart'
"Puede que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán la libertad”.

Discurso de 'Malditos Bastardos'
"Quiero mis cabelleras."

Discurso de 'V de Vendetta'
"Mientras pueda utilizarse la fuerza, ¿para qué el diálogo? Sin embargo, las palabras siempre conservarán su poder. Las palabras hacen posible que algo tome significado. Y si escuchan, enuncian la verdad."

Discurso de 'El Gran Dictador'
"Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado nosotros. El maquinismo que crea abundancia nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos; nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco."

Discurso final de '300'
"En este día liberaremos al mundo del misticismo y la tiranía, y damos la bienvenida al futuro más esperanzador que hayamos imaginado. ¡Demos las gracias a Leónidas y a sus 300 valientes! 
¡HACIA LA VICTORIA!"

Discurso de 'Troya'
"¿Sabéis qué es lo que nos espera ahí, tras esa playa? ¡La inmortalidad! ¡Es vuestra! ¡Cogedla!"

Discurso de 'Théoden en ESDLA: El Retorno del Rey'
"¡Cabalgad, sin temor a la oscuridad!"

Discurso de Alejandro Magno
"Venced vuestro miedo, y os prometo que venceréis la muerte."

viernes, 4 de enero de 2013

Estreno de la semana: LA NOCHE MÁS OSCURA

La directora Kathryn Bigelow recrea los esfuerzos de la CIA por atrapar al líder de Al Qaeda en este tenso thriller que acumula premios.

El 1 de mayo de 2011, a las 00.30, un comando de los Navy Seals entró en una residencia de Abbottabad, en el norte de Pakistán, donde se escondía Osama Bin Laden, líder de la organización terrorista Al Qaeda y cerebro de los atentados del 11-S.
Tras 40 minutos de operación, murieron cinco personas, una mujer y cuatro hombres, incluido el enemigo público número 1, abatido de un tiro en la cabeza. Una agente especial de la CIA (Jessica Chastain) es la responsable de una operación gestada durante una década bajo las presidencias de George W. Bush y Barack Obama, en la que no han faltado torturas, sobornos y vigilancia electrónica.

Crónica periodística
Kathryn Bigelow conquistó el Oscar al Mejor Director en 2009 por En tierra hostil. Por entonces ya estaba trabajando en La noche más oscura, su novena película cuyo título original Zero Dark Thirty es un término militar para referirse a las 00.30, en el momento más oscuro de la noche. Con un guión de su colaborador, el corresponsal de guerra Mark Boal, la cineasta californiana presenta una aséptica crónica periodística, sin juicios ni opiniones que recuerda al mejor cine de los setenta, sobre la década que tardó el gobierno estadounidense en cazar a Bin Laden. En los últimos 40 minutos, de un total de 157, se transforma en una contundente y demoledora película de acción cuando recrea con gran verismo la entrada de las fuerzas especiales. Todavía no se ha estrenado en EE.UU., lo hará el viernes 11, sin embargo La noche más oscura ha arrasado ya entre los premios de la crítica y ha logrado cuatro nominaciones a los Globos de Oro: Mejor Drama, Dirección, Actriz Protagonista y Guión.