viernes, 25 de noviembre de 2011

Estreno de la semana: UN MÉTODO PELIGROSO

Viggo Mortensen y Michael Fassbender son los protagonistas de este drama psicológico dirigido por David Cronenberg.

Zúrich, a punto de comenzar la Primera Guerra Mundial. El psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender) visita a Sigmund Freud (Viggo Mortensen) –en pleno desarrollo de la teoría del psicoanálisis en su Viena natal– ante la imposibilidad de tratar a Sabina Spielrein (Keira Knightley), una mujer con un traumático pasado. Entre ambos surge una profunda amistad y cuando la paciente se recupera, el doctor austriaco pide ayuda a su discípulo para tratar a otro colega libertino y drogadicto: Otto Gross (Vincent Cassel). Juntos viajan a EE.UU. para divulgar la curación por medio de la palabra, pero sus distintas formas de entender la sexualidad y sus fuertes personalidades abren una brecha insalvable.

Experto en obsesiones
Esta película –basada en la novela A most dangerous method, de John Kerr, llevado al teatro en la obra The Talking Cure por el guionista Christopher Hampton– es la más contenida de David Cronenberg. El cineasta (Inseparables, EXistenZ y Crash), experto en retratar las obsesiones, recurre a Viggo Mortensen –como ya hizo en Una historia de violencia y Promesas del este– para protagonizar este drama de intrincado argumento y elegantemente rodado sobre dos de las mentes más brillantes de la Europa de principios del siglo XX. La pieza teatral de Hampton se estrenó con éxito en el National Theatre de Londres, con Ralph Fiennes interpretando a Jung –curiosamente, Fiennes ya había trabajado con Cronenberg en “Spider” (2002)—, y Cronenberg se mostró desde el principio cautivado por la idea de trabajar sobre tres personajes históricos carismáticos: «Sabina contribuyó mucho al desarrollo de las teorías de Freud y Jung», comenta el realizador, «esto no se supo hasta que se descubrió la correspondencia que mantuvieron los tres. La pasión es palpable a través de sus palabras, teorías y pensamientos abstractos. Eran personas fascinantes y es una historia fantástica».

Otro apartado sumamente importante es la banda sonora. Howard Shore, otro habitual de Cronenberg, vuelve a componer la partitura, pero tanto o más relevante es el uso de la ópera Sigfrido, de Richard Wagner: «El mito de Sigfrido es el núcleo de la historia, de la relación entre Sabina y Jung. Esto me llevó a la obra de Wagner y a la creación de su personaje», cuenta Shore, «Quería adaptar piezas representativas de la ópera e intentar relacionarlas con la historia de Jung y Freud. En un momento, Sabina fantasea con que Jung es Sigfrido y ella lleva a su hijo en su seno. Es un personaje muy importante para los dos».

Presente en la Sección Oficial de la última Mostra de Venecia, “Un método peligroso” es uno de los estrenos más prometedores de este otoño y un posible aspirante a estar presente en la carrera por los Oscars.


viernes, 18 de noviembre de 2011

Estreno de la semana: ASESINOS DE ÉLITE


Danny (Jason Statham) es uno de los agentes de operaciones especiales más hábiles, ex miembro de los Navy Seal y un auténtico profesional en lo suyo que ahora se encuentra en un exilio autoimpuesto. Todo cambia, sin embargo, cuando es obligado a abandonar ese retiro para afrontar una misión casi imposible: rescatar a su antiguo mentor y socio Hunter (Robert De Niro). Para ello, Danny reúne a su viejo equipo de agentes de élite y se dispone a hacer frente a una célula de soldados renegados liderada por el peligroso Spike (Clive Owen), antes de que sus acciones provoquen un conflicto internacional.

“Asesinos de élite” es acción a raudales, pura adrenalina, sopapos a mansalva y tres actores de carisma arrollador buceando sin complejos en el género. Jason Statham (“The mechanic”, “Blitz”), Robert De Niro (“Stone”, “Ahora los padres son ellos”) y Clive Owen (“Duplicity”, “Intruders”) forman la triada protagonista y el principal reclamo de la propuesta, una cinta con la que debuta en largo el realizador irlandés Gary McKendry, quien en 2005 fuera nominado por su cortometraje “Everything in this country must”. Más de un lustro después, McKendry se estrena en el largometraje a lo grande, con un proyecto de 70 millones de dólares de presupuesto y tres estrellas en su cartel.

Se trata, además, de una adaptación sobre la polémica novela de Ranulph Fiennes The feather men, publicada en 1991 y en la que el autor contaba algunos de los hechos presenciados durante su servicio en el ejército británico y el SAS (Servicio Aéreo Especial británico). «Está claro que es una película de acción, un thriller, pero los personajes están basados en personas reales, y lo que nos interesaba era explorar su humanidad. Creo que eso fue lo que atrajo a actores de la talla de Robert De Niro, Clive Owen y Jason Statham», explica el director. El autor del texto, todo un aventurero, lideró numerosas expediciones para diversos ejércitos y fue definido por el Libro Guinness de los Récords como «el más grande explorador vivo del mundo».

Viendo el tráiler de “Asesinos de élite”, a uno le encaja perfectamente en la irreprochable, coherente filmografía de Jason Statham; la participación de Clive Owen como villano de la función, por otro lado, puede recordar más a papeles chiflados como el del Sr. Smith de “Shoot’em up” (Michael Davis, 2007) que al desaliñado, sufrido Louis Salinger de “The International: Dinero en la sombra” (Tom Tykwer, 2009); y cuesta algo más imaginar a un Robert De Niro como veterano letal, si bien el actor sigue demostrando que su edad sigue siendo directamente proporcional a la versatilidad de sus papeles.

En una película tan masculina, repleta de testosterona, el rostro femenino lo pone la australiana Yvonne Strahovski, una de las protagonistas de la serie “Chuck” (2007-). También acompañan en el reparto Dominic Purcell (la serie “Prison break”, “Perros de paja [Straw dogs]“), Aden Young (“El último bailarín de Mao”, “El árbol”) y Ben Mendelsohn (“Australia”, “Animal kingdom”). El elenco parcialmente australiano, con Mendelsohn y Strahovski a la cabeza, tiene su razón de ser en que se trata de una co-producción entre ese país y Estados Unidos. De hecho, parte del rodaje transcurrió en Victoria, Australia, donde se rodaron las escenas correspondientes a Londres, Omán y París. Otras localizaciones de la producción fueron Jordania y Gales.

martes, 15 de noviembre de 2011

Hispania. La leyenda: El fin de Viriato

Viriato morirá asesinado por sus propios hombres, pero el héroe de la ficción de Antena 3 conseguirá que incluso sus enemigos lo reconozcan como el rey de Hispania.

Las series basadas en hechos históricos tienen muchas ventajas y un solo inconveniente: tanto sus personajes como las tramas resultan familiares a los espectadores, que ya las conocían con anterioridad. Así aunque los guionistas pueden permitirse algunas licencias, suelen respetar los acontecimientos más importantes. Hispania no es una excepción.

Viriato existió y aunque sus hazañas en esta ficción de Antena 3 producida por Bambú están saturadas de imaginación y leyenda, se sabe que luchó y venció a Roma, donde incluso fue considerado rey de los lusitanos… También es notorio que murió acuchillado por sus lugartenientes mientras dormía. Es más, la frase “Roma no paga a traidores” se le atribuye al cónsul Escipión, quien se negó a cumplir el acuerdo al que había llegado con los asesinos. Es decir, el negro destino de Roberto Enríquez, el protagonista, está escrito en latín hace más de 20 siglos.

En la pantalla, el fin del héroe llega con la tercera temporada que empezó a grabarse la semana pasada y que tendrá solo tres capítulos especiales. Después, en la primavera de 2012, probablemente, Antena 3 continuará con una nueva producción nacida de un personaje del bando romano.

Esta ficción está todavía sin título, mantendrá a algunos de los actores, entre ellos, Lluis Homar, Nathalie Poza, Iván Sánchez, Ángela Cremonte y Jesús Olmedo y, además, contará con incorporaciones que eviten que el público eche de menos a Roberto Enríquez y Ana de Armas –Nerea, que murió en brazos de Paulo–, los intérpretes con más gancho de las dos temporadas, que lograron convertirla en líder de audiencia.

Respecto al proyecto se sabe que será ambicioso, con tramas más enrevesadas de luchas de poder y crímenes familiares, y que utilizará recursos como los ‘cromas’ –pantallas azules que permiten decorados digitales– y se grabará Bulgaria e Italia.

Pero antes, los fans de Hispania pueden disfrutar de últimos capítulos, realizados con más presupuesto, y en los que se escenificará el enfrentamiento final entre Viriato y Galba (Lluis Homar).

El guerrero busca hombres para reclutar condicionado por la captura Helena (Manuela Vellés) y su amigo Sandro (Hovik Keuchkerian). Pero no todo está en su contra. De Roma llega el pretor Quinto Servilio Cepión (Pepe Sancho), un hombre justo que piensa que una alianza con sus enemigos puede ser más útil que una guerra eterna. La paz, no obstante, durará poco. Quinto teme que sus esfuerzos no sean reconocidos por un Senado ávido de victorias, así que se alía con Galba y pasa al ataque.

El resultado será la muerte de Viriato y, también de la serie Hispania, la leyenda.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Estreno de la semana: ANONYMOUS


El director Roland Emmerich cuestiona la autoría de las obras de Shakespeare en este thriller histórico.

Desde el siglo XIX, intelectuales como Mark Twain, Sigmund Freud, Charles Dickens y Orson Welles han cuestionado la autoría real de los textos de William Shakespeare. El último en hacerlo es el director alemán Roland Emmerich que, basándose en un guión de John Orloff (Un corazón invencible), autor del libreto teatral Soul of the Age, apoya la tesis de que el verdadero autor de obras teatrales como Hamlet, El mercader de Venecia y Romeo y Julieta fue Edward De Vere, decimoséptimo conde de Oxford y mecenas del escritor.

Desmontando al genio
Inglaterra, siglo XVI. Mientras las poderosas familias se enfrentan en la corte Tudor, entre ellas la de William Shakespeare (Rafe Spall), actor mediocre aficionado al alcohol, e hijo de un comerciante analfabeto, presta su nombre al conde de Oxford (Rhys Ifans), un caballero culto, amante de Isabel II y autor de 37 dramas y 154 sonetos, cuya posición no le permite pertenecer al oficio indigno de los cómicos. Roland Emmerich deja a un lado sus megaproducciones catastróficas (El día de mañana y 2012) para afrontar su proyecto más personal, un interesante thriller de impecable factura.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Estreno de la semana: TIBURÓN 3D. LA PRESA

El director de Serpientes en el avión y Destino final 4 actualiza el clásico de Steven Spielberg que dio lugar al término blockbuster en 1975. Recomendada para amantes de la carnaza y del subgénero.

El director de Serpientes en el avión y Destino final 4 actualiza el clásico de Steven Spielberg que dio lugar al término blockbuster en 1975. Recomendada para amantes de la carnaza y del subgénero.

Un grupo de amigos universitarios, deciden pasar un fin de semana inolvidable en un lago en el golfo de Louisiana. Todo parece previsto para que sean unos días idílicos, sin ningún problema a la vista. Sin embargo, pronto se darán cuenta de que no están solos en ese lago: cientos de tiburones lo han invadido y prometen hacerles pasar unas horas de auténtica pesadilla, en las que el grupo se verá obligado a luchar por su supervivencia.

“Tiburón 3D, la presa” se apunta al horror exploitation y en 3D que ya encontrara cierta respuesta positiva en la estupenda “Piraña 3D” (Alexandre Aja, 2010). La fórmula está clara: serie B sin complejos —al menos en espíritu, pues su presupuesto alcanza los 25 millones de dólares—, cuerpos lozanos para exponer sin la menor vergüenza y festival de sangre y vísceras. Un conjunto que se dirige más a un público adolescente, que no engaña a nadie en sus pretensiones y que, de no ser por su espectáculo aumentado en 3D, parecería destinado a cualquier sobremesa televisiva de fin de semana.

La película está dirigida por David R. Ellis, todo un cultivador de la serie B y artista del gore confirmado a través de títulos como “Destino final 2″ (2003), “Serpientes en el avión” (2006) o “El destino final 3D” (2009), en el que el director ya experimentaba a través de las tres dimensiones con los placeres salvajes del subgénero. Al igual que en sus incursiones en la saga de la parca, aquí pardillos jovenzuelos se presumen carnaza para la bestia de turno: Sara Paxton (“Superhero movie”, “La última casa a la izquierda”), Dustin Milligan (la serie “Sensación de vivir: La nueva generación”), Chris Carmack (la serie “O.C.”), Katharine McPhee (“Una conejita en el campus”), Chris Zylka (la serie “10 razones para odiarte”), Alyssa Diaz (la serie “The nine lives of Chloe King”), Joel David Moore (“Más allá de la duda”, “Avatar”) o Sinqua Walls son algunos de esos televisivos —y poco conocidos— protagonistas prestos a alimentar las fauces de una legión de tiburones.


El otro plato fuerte de la propuesta son sus otras criaturas, animatronics diseñados para recrear fabulosos tiburones de 10 a los 12 pies, con un peso aproximado de 700 libras. El tiburón blanco, en concreto, funcionaba con un motor de 250 caballos fabricado para darle toda la agresividad al animal. En la memoria de todos, claro, está el monstruo con el que Steven Spielberg irrumpió en los 70, con el que inevitablemente se compara cualquier sucesor. A la espera de que llegue más carne fresca con la ya próxima “Piranha 3DD” (John Gulager, 2011), “Tiburón 3D, la presa”, se estrena en los cines españoles el 4 de noviembre, después de cosechar malas críticas y buenas taquillas a nivel internacional.