viernes, 24 de febrero de 2012

Estreno de la semana: LA INVENCIÓN DE HUGO


Scorsese resucita a Georges Méliès, pionero de los efectos especiales, en este título de aventuras, el primero destinado a un público familiar. Solo le falta un western.

París, 1931. Claude (Ray Winstone), el encargado borrachín y hosco del mantenimiento de los relojes de la estación de Montparnasse, recoge en su casa a Hugo (Asa Butterfield), el hijo de su hermano, tras la súbita muerte de este (Jude Law). El niño conoce allí a Isabelle (Chloë Grace Moretz), la ahijada de Georges Méliès —el padre de los efectos especiales, dado por muerto en la Primera Guerra Mundial e interpretado aquí por Ben Kingsley— propietario de una juguetería. Con la ayuda de ambos, intentará arreglar un viejo robot, el único recuerdo que guarda de su padre, al tiempo que descubrirá la magia del cine a través del anciano.

'Blockbuster' de autor
El cineasta Martin Scorsese, retratista del realismo sucio, debuta en el género familiar con La invención de Hugo, una superproducción de 170 millones de dólares basada en la novela gráfica de Brian Selznick y adaptada por John Logan (El aviador).
Utilizando las más revolucionarias herramientas digitales, el director nos regala un recorrido por los orígenes del cine, entendido como una fábrica de sueños, que tiene como hilo conductor al gran Georges Méliès, autor de la primera obra maestra del celuloide, Viaje a la Luna (1902) y una pieza clave para entender el trabajo de Ray Harryhausen, Steven Spielberg, George Lucas y James Cameron.

La apabullante dirección artística de Dante Ferretti, la sublime pintura de Howard Shore —parte esencial de la trama—, la deliciosa fotografía de Robert Richardson y el calculadísimo montaje de Thelma Schoonmaker, logran una película exquisitam con lúcidos guiños a Chaplin y Keaton, y homenajes a clásicos como Llegada de un tren a La Ciotat (1986), la primera película de los Lumiére, y El hombre mosca (1923), de Harold Lloyd.
Es curioso que los dos títulos que acaparan este año un mayor número de nominaciones a los premios Oscar —La invención de Hugo, con 11, y The Artist, con 10— sean complementarios: Scorsese indaga sobre el origen del cine en Francia, y el francés Michel Hazanavicius rinde tributo al cine mudo norteamericano.

sábado, 11 de febrero de 2012

Estreno de la semana: WAR HORSE

Un purasangre es el héroe de esta espectacular producción familiar dirigida por Steven Spielberg.

Durante la Primera Guerra Mundial murieron 20 millones de personas y 8 millones de caballos. Steven Spielberg rinde un homenaje a estos animales en War Horse (Caballo de batalla), con seis candidaturas a los Oscar, incluida la de mejor película.
Inglaterra, principios del siglo XX. Los Narracott, una humilde familia  de granjeros, compra en una subasta a Joey, un purasangre que se convierte en el mejor amigo de Albert (Jeremy Irvine). Cuando estalla la guerra, es vendido al Ejército Británico y enviado al frente francés. Mientras el joven lo busca, el equino pasa de un dueño a otro, de un bando a otro, hasta terminar en tierra de nadie entre las trincheras francesas y alemanas.

Rodada al viejo estilo
Cuatro meses después de Las aventuras de Tintín, Spielberg estrena esta historia épica de valentía y honor, que rodada al viejo estilo, derrocha emotividad.
Se basa en un relato de Michael Morpungo llevado al teatro con sofisticadas marionetas. El montaje, estrenado en Londres en 2007 y galardonado con seis Tony, ha sido adaptado a la gran pantalla por Lee Hall (Billy Elliot) y Richard Curtis (Love Actually). Con una banda sonora de John Williams y fotografía de Janusz Kaminski, aúna el género familiar clásico, con unos minutos iniciales que recuerdan a Frank Capra, y la epopeya bélica al estilo de Salvar al soldado Ryan, con escenas de caballería inspiradas en el cine de John Ford. Sin dejar de ser comercial, cuenta con momentos de gran calidad como los espectaculares travellings en el campo de batalla; una escena del molino que desborda elegancia, y el epílogo de tres minutos.

'War Horse'. EE.UU. 2011.
Director: Steven Spielberg
Interpretes: Jeremy Irvine, Emily Watson, David Thewlis, Celine Buckens, Peter Mullan, Toby Kebbell, David Kross, Niels Arestrup