El cineasta David Fincher se sumerge en el violento universo del escritor sueco Stieg Larsson, autor de la trilogía 'Millennium'.
Repudiando por publicar un artículo con datos no contrastados, Mikael Blomkvist (Daniel Craig) deja Estocolmo y se traslada a la isla de Hedeby, en la gélida costa sueca, para investigar la desaparición de la sobrina del industrial Henrik Vanger (Christopher Plummer) dos décadas atrás. Con la ayuda de Lisbeth Salander (Rooney Mara) una joven hacker, inadaptada y extremadamente inteligente, descubre una serie de asesinatos de mujeres ocurridos entre los años cuarenta y el presente que oscurece la respetable apariencia de los Vanger.
Cine de autor
Fincher es el mejor retratista del mal, como demostró en Seven y El club de la lucha, un director con sello propio y un excelente creador de siniestras atmósferas. Ahora adapta Los hombres que no amaban a las mujeres, primera parte de Millennium, la trilogía póstuma de Stieg Larsson, que vendió 65 millones de copias, y llevada al cine en tres películas suecas que, a su vez, aprovecharon una exitosa serie premiada con un Emmy.
Se basa en un guión de Steven Zailian —Oscar por La lista de Schindler— y está protagonizada por Daniel Craig —que ya rueda Skyfall, la aventura 23 de James Bond— y Rooney Mara —nominada al Globo de Oro— junto a secundarios de lujo como el veterano Christopher Plummer y el sueco Stellan Skarsgård. Antes de que este hipnótico thriller de ritmo trepidantey machacona banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross (La red social) triunfe en la taquilla, el director ha confirmado que rodará, en Suecia y simultáneamente, las otras dos partes.
Interpretación: Jean Reno (Dr. David Sheinbaum), Mélanie Laurent (Annette Monod), Gad Elmaleh (Schmuel Weismann), Raphaëlle Agogué (Sura), Hugo Leverdez (Jo), Joseph Weismann (Joseph), Sylvie Testud (Bella), Anne Brochet (Dina). P
roducción: Alain Goldman. Música: Christian Henson. Fotografía: David Ungaro.
Estreno en Francia: 10 Marzo 2010. Estreno en España: 13 Enero 2012.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
“La redada” narra los hechos que acontecieron en Julio de 1942 en París, durante la ocupación nazi. La situación para los judíos de la ciudad es difícil. Son obligados a llevar una estrella de David cosida al pecho y se ven excluidos de los parques, los recintos públicos y los cines. A pesar de esto, Jo Weisman, un muchacho judío de 11 años, y su familia sobrellevan la situación con cierto optimismo… hasta el 16 de julio de 1942, cuando su frágil felicidad se verá irremisiblemente truncada: gendarmes franceses irrumpen violentamente de madrugada en su casa arrastrándolos a autobuses con otras familias judías. Serán conducidos al velódromo de invierno que se convertirá en un improvisado campo de detención donde se hacinarán más de 13.000 judíos durante 5 días sin agua y sin ningún tipo de atención médica a la espera de ser trasladados a un destino aún más cruel, el campo de concentración de Auschwitz.
En la segunda entrega, el detective creado por Arthur Conan Doyle se enfrenta al maquiavélico profesor Moriarty.
En su última noche de soltero, el doctor Watson (Jude Law) llega al 221B de Baker Street para visitar a su amigo Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.). Le encuentra al borde de la locura por culpa de un siniestro descubrimiento: el responsable de una red de muerte y destrucción que asola Europa es James Moriarty (Jared Harris), un profesor universitario de mente brillante al servicio del mal.
Si su plan triunfa, cambiará el curso de la historia europea. Con la ayuda de una gitana echadora de cartas (Noomi Rapace), ambos amigos se embarcan en una aventura llena de acción y peligro que les llevará a Francia, Alemania y Suiza.
Éxito asegurado
Hace dos años, Guy Ritchie (RocknRolla) consiguió un gran éxito en taquilla —366 millones de dólares de euros recaudados— con Sherlock Holmes, una mirada moderna y humorística sobre el detective creado por el escocés Sir Arthur Conan Doyle en 1887. En esta segunda entrega, más oscura y con más escenas de acción que la original, se incorporan nuevos personajes claves en la saga, como Mycroft, el excéntrico hermano mayor del protagonista, y el profesor Moriarty. Además, el matrimonio Mulroney repite como guionista y adapta libremente el relato "El problema final", incluido en Memorias de Sherlock Holmes.
El estreno de la película coincide con la publicación de La casa de la seda, primera aventura del detective tras la muerte de su autor, y con el rodaje de Holmes. Madrid Suite 1980, en la que José Luis Garci recrea la aventura española del investigador victoriano, interpretado por Gary Piquer.